Guanajuato, Gto.- Tras rechazar el ofrecimiento del gobierno federal de 6 mil 50 pesos por tonelada de maíz blanco, el bloqueo carretero se mantuvo en varias carreteras del Estado de Guanajuato. Se registran diversos bloqueos desde la tarde del lunes que se han extendido por la falta de acuerdos con el gobierno federal.

Irapuato

En Irapuato, el bloqueo carretero permanece en cinco puntos y uno parcial. La mañana de este martes mantenían los bloqueos carreteros en la carretera 45, con los tramos: Castro del Río y Aldama; la carretera 90 Irapuato-Abasolo, zona Procter & Gamble (sentido a Abasolo); entronque con Pueblo Nuevo; y entronque a Cuerámaro.

Además, parcialmente está bloqueado el Libramiento Norte cerca de la comunidad Loma de Flores, pero los productores anunciaron que a partir de las 9 de la mañana cerrarían completamente este tramo también.

Aunque la mayoría de los usuarios de vías carreteras apoyan la lucha campesina, el bloqueo ha afectado las actividades. Mediante un comunicado, el Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica Automotriz, Similares y Conexos de la República Mexicana (SITIMM), confió en que se solucionen las demandas de los productores agrícolas, pues el bloqueo impidió el desarrollo de las actividades en varios centros laborales.

“SITIMM confía en que pronto se logrará un acuerdo justo para los agricultores quienes son base fundamental de las raíces mexicanas y sustento económico nacional y que lo más pronto posible puedan liberar las vías de comunicación y así se pueda continuar la productividad y desarrollo económico en todos los ámbitos tan necesario en nuestro país en estos momentos.

Está ahí estará atento a las necesidades de las y los trabajadores de las diversas empresas que se han visto afectadas de los bloqueos en diversas carreteras de la región.

Confiamos en que el gobierno Federal y agricultores llegarán a un acuerdo que garantiza el desarrollo y la sustentabilidad económica del sector campesino”, estipula el comunicado.

Este martes trabajadores, docentes, alumnos que utilizan estas vías carreteras para llegar a las empresas, escuelas u hogares permanecen varados.

San José de Iturbide

Agricultores del Comité Pro-Mejoramiento del Agro Guanajuatense, mantienen cerrada totalmente la carretera Federal 57, en ambos sentidos, esto, después de que no se han generado acuerdos a sus peticiones

Cabe mencionar, que desde la tarde del lunes, los campesinos bloquearon en su totalidad las arterias Federales Querétaro-San Luis Potosí y viceversa.

Durante el transcurso de la noche de ese mismo día lunes, decidieron abrir un solo carril de ambos sentidos, permitiendo el flujo vehicular de manera parcial, incluso, los trabajadores del campo pernoctaron en la carretera Federal 57 para no retirar el bloqueo parcial.

Con pequeñas fogatas soportaron las bajas temperaturas que se registraron en esta zona, y se resguardaron bajo lonas que colocaron entre tractores, efectuando guardias constantes para evitar cualquier tipo de incidencia.

Sin embargo, durante la mañana de este martes, bloquearon en su totalidad la arteria Federal, lo cual seguirá durante el transcurso de este martes. Al lugar arribaron unidades y elementos de la Guardia Nacional para evitar posibles conflictos.

En Valle de Santiago, vecinos aprovechan para hacer negocio

Con el cierre de la carretera Valle-Salamanca, los vecinos de la comunidad La Lagunilla se convirtieron en guías de los automovilistas que buscaban salir del municipio de Valle de Santiago con dirección a Salamanca: una o dos monedas, es la recompensa.

Automovilistas molestos critican a los elementos de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, porque no se colocan letreros para que los desvíen e informen del bloqueo de la carretera y cuáles serían las vías alternas; únicamente las patrullas se ven impidiendo el paso.

Desde la tarde de este lunes 27 de octubre, familias de La Lagunilla, al ver el tráfico de vehículos y que en las calles reducidas se quedaban atrapados, se pusieron las pilas y empezaron a dirigir el tráfico. Se colocaron en cruces principales para permitir el paso controlado de los automovilistas.

Sin embargo, los camiones pesados; trailers, autobuses, camiones de carga, o se quedaban estacionados en el bulevar Revolución o decidían cruzar a Salamanca, por la carretera que lleva a la comunidad de Mogotes y conecta con la comunidad Labor de Valtierra de Salamanca.

Los productores en el bloqueo, aún molestos por la falta de respuesta de las autoridades federales, analizan también acudir un grupo a cerrar la autopista Salamanca-Morelia, y trasladar su bloqueo frente al entronque del parque industrial Sendai, lo cual cerraría por completo la circulación Valle-Salamanca y visceversa.

Yuriria

Productores del campo del municipio de Yuriria se unieron a la demanda de precios justos para sus granos y desde temprana hora bloquearon la carretera Yuriria a Salvatierra, frente a la comunidad, Santiaguillo y el entronque Cuatro Caminos que representa ingresos y salidas a Yuriria, Moroleón y Uriangato.

Desde la noche del lunes, a través de la red social Facebook, se invito a los productores de la Ciénega Prieta, una de las más importantes en producción de granos en la zona sur del Estado de Guanajuato, para estar presentes en el entronque Cuatro Caminos.

“Mañana 28 de octubre a las 8 am, se hace la atenta invitación a qué se unan a la manifestación que será en el crucero 4 caminos Yuriria, Gto, para los precios de los granos, ¡la unión hace la fuerza!. Los que puedan acompañar con su tractor. Compartan”.

En otro mensaje se lee: “Mañana toda la Ciénega y Cerano, unidos bloquearemos en la 4 Caminos a las 8 de la mañana, para que nos unamos con los tractores por un precio justo”.

Este martes minutos antes de las 08:00 horas, campesinos en tractores y camionetas llegaron a la salida del municipio de Yuriria con dirección a Salvatierra y de inmediato tomaron la vialidad; la bloquearon en su totalidad.

Por otro lado, a las 09:00 horas, otros productores con sus tractores cerraron en distribuidor cual Cuatro Caminos: no hay paso Uriangato, Moroleón y Michoacán, para Salvatierra, Yuriria, Valle de Santiago y viceversa.

*Información de Nancy Venegas, Enrique Pérez y Luis Telles