El gobierno de Donald Trump atestó un nuevo golpe contra las aerolíneas mexicanas, pues no les permitirá abrir nuevas rutas desde los aeropuertos de la Ciudad de México (AICM) y el Felipe Ángeles hacia cualquier punto en Estados Unidos hasta nuevo aviso, refiere una orden emitida por el Departamento de Transporte (DOT) en poder de El Financiero.
¿Por qué se quitaron 13 rutas del AIFA a Estados Unidos?
El documento refiere que las medidas contra las aerolíneas mexicanas ocurren debido a que el Gobierno de México ha ocasionado daños a las empresas aéreas estadounidenses al establecer decretos que disminuyeron las operaciones en el AICM desde 61 hasta 44 y ante la suspensión de los vuelos de carga en el principal aeropuerto del país.
“El Departamento desaprueba todos los horarios propuestos que puedan presentar posteriormente las aerolíneas extranjeras mencionadas anteriormente en respuesta a la Orden 2025-7-11 para cualquier aumento propuesto en la frecuencia de los servicios existentes entre Santa Lucía (NLU) o la Ciudad de México (MEX), por un lado, y cualquier punto en Estados Unidos, por el otro, hasta nuevo aviso”, refiere el DOT.
¿Cómo afecta la medida a los turistas?
Las medidas son aún más fuertes porque el gobierno de Estados Unidos no permitirá que ocurran vuelos ya previstos para iniciar a operar en los siguientes días. En ese sentido, el DOT no permitirá que las aeronaves de Viva Aerobus vuelen desde el AIFA hacia siete ciudades en Estados Unidos.
En ese sentido, los vuelos ya vendidos por Viva Aerobus hacia Austin (AUS); Nueva York (JFK); Chicago (ORD); Dallas/Ft. Worth (DFW); Denver (DEN); Houston (IAH); Los Ángeles (LAX); Miami (MIA); y Orlando (MCO) no podrán ser operados debido a la desaprobación de la autoridad estadounidense.
El DOT también desaprobó vuelos ya existentes atendidos por Aeroméxico y su filial Connect, que operan entre el AIFA y Houston, y el AIFA y Mc-Allen.
Además, la nueva ruta hacia Puerto Rico, anunciada por Aeroméxico, no tiene aprobación para realizarse.
Cambios en las franjas horarios afectan a aerolíneas de EU
El gobierno de Estados Unidos reiteró que los decretos para disminuir las franjas horarias en el AICM, desde 61 a 44 por hora, continúan afectando negativamente a las aerolíneas estadounidenses.
“El Departamento observa que a las aerolíneas estadounidenses afectadas se les ha negado efectivamente la posibilidad de ejercer cualquier derecho de tráfico asociado a las franjas horarias durante tres años y, en el mejor de los casos, podrían estar en condiciones de obtener el beneficio de restablecer el servicio con las franjas horarias para la temporada de tráfico de verano de 2026”, refiere el documento.
No obstante, el Departamento de Transporte reconoce y acoge con satisfacción la reciente indicación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de que las franjas horarias confiscadas a las aerolíneas estadounidenses han sido devueltas.
“Sin embargo, a pesar de las preguntas explícitas planteadas por el Departamento al SICT, persiste una incertidumbre sustancial respecto a la base de las reducciones de capacidad en México en el aeropuerto AICM y, en particular, la falta de información definitiva sobre los planes de capacidad a futuro en el aeropuerto. Esto continúa generando un nivel desproporcionado de imprevisibilidad general para las aerolíneas estadounidenses y, por lo tanto, continúa generando una situación competitiva inestable, tanto ahora como en el futuro”, remarca la autoridad estadounidense.
El DOT estima que el sistema opaco de asignación y gestión de slots, así como las prácticas comerciales, siguen vigentes en México.
En el contexto del Acuerdo, el Departamento observa que la desviación de México de las normas internacionales en materia de gestión de slots ha afectado indiscutiblemente la capacidad de las aerolíneas estadounidenses para competir de forma justa conforme a las disposiciones del Acuerdo.