Guanajuato, Gto.- Como parte de la robotización del ISSSTE para mejorar los procedimientos quirúrgicos, se realizó la primera operación del Hospital Regional (RH) “1° de Octubre” con el robot Da Vinci X y un equipo de especialistas en ginecología y oncología dirigido por la doctora Ana Laura Gutiérrez Aguayo.
La ginecóloga Gutiérrez Aguayo se convirtió en la primera mujer en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en realizar un procedimiento con el robot Da Vinci X. Fue una cirugía de intervención menor en una mujer de 37 años con tumores benignos en el útero, una histerectomía total laparoscópica.
Para realizar el procedimiento, la doctora tomó dos años de especialización en cirugía robótica y 90 días del curso para obtener una licencia para manejar el equipo. Sobre el acontecimiento, Gutiérrez Aguayo dijo lo siguientes:

“Para mí es un orgullo, como cirujana y como mujer, el poder haber realizado la primera operación robótica del Hospital Regional “1° de Octubre”, del ISSSTE. Es un orgullo el poder representar a cada una de las trabajadoras que aquí conformaron también mi sala. El 80 por ciento de esta sala estaba conformada por mujeres. En los últimos años se destaca la participación de las mujeres como cirujanas en el área de cirugía robótica. En los últimos 10 años ha habido un despunte del papel de la mujer en esta área”.
¿Qué es el robot Da Vinci X?
Da Vinci X es un instrumento quirúrgico de los más sofisticados actualmente. Permite operar a obediencia del cirujano con precisión, pues el especialista, sentado frente a una consola, manipula los mandos y obtiene una visión tridimensional de alta precisión 10 veces superior al ojo humano.

La consola se conecta al “cerebro” del robot para proyectar en una pantalla lo que el cirujano ve y permite que el resto del equipo interactúe también con el director o directora de la operación. Entra al cuerpo del paciente a través de orificios de 8mm en la piel y, a pesar del espacio, se tiene libertad de movimiento para usar el resto de instrumentos.
De acuerdo con Gutiérrez Aguayo, el robot causa menos dolor al paciente, el equivalente a 2 o 3 en una escala de dolor de 10, lo que beneficiaría a 20 o 30 pacientes por mes, en general, un avance para los 2 millones 300 mil derechohabientes del “1° de octubre”. En un procedimiento tradicional, la cirugía causa un 10/10 de dolor.
Da Vinci X y el Plan de Cirugía Robótica del ISSSTE
Desde septiembre el Plan de Cirugía Robótica del ISSSTE ha implementado el Da Vinci X en los hospitales “20 de Noviembre” en Saltillo, el “1° de Octubre” y “Lic. López Mateos”, ambos en Ciudad de México. Hasta ahora el robot ha beneficiado al menos a siete mujeres entre 29 a 72 años con cáncer en endometrio, cérvix y tumores benignos en el útero.

Actualmente hay más de seis robots trabajando en el ISSSTE instalados entre septiembre y octubre. En la primera etapa, los instrumentos están destinados a pacientes oncológicos con cáncer de ovario, endometrio, colon, recto, próstata, riñón, vejiga, páncreas y
Últimas noticias sobre el ISSSTE:
Estos son los pensionados del ISSSTE e IMSS que reciben más de 17 mil pesos en noviembre
Solo 6 de cada 10 personas tiene la posibilidad de ahorrar para su retiro en Guanajuato
Escuadrón Salmantino Infantil visita Cruz Roja y aprendió sobre primeros auxilios

 
 