Guanajuato, Guanajuato.- La iniciativa para regular los scooters y bicicletas eléctricas tuvo su primer foro de consulta denominado “Por un Guanajuato con Movilidad Sostenible y Moderna”. La propuesta es impulsada por el PAN y el PRD para reformar la Ley de Movilidad.
El presidente del Congreso del Estado, diputado Roberto Carlos Terán Ramos, señaló que la entidad requiere una movilidad adecuada que incluya todas las formas de transporte y permita implementar políticas públicas de convivencia, buscando la mejor manera de compartir el espacio común en las ciudades.

Su compañera panista Karol Jared González Márquez refirió que la legislación debe prever mecanismos flexibles para incorporar de manera ordenada las innovaciones tecnológicas, garantizando al mismo tiempo la seguridad de las personas usuarias, la protección del espacio público, la integridad de la infraestructura vial y la sustentabilidad ambiental.
Los ponentes fueron en su mayoría funcionarios públicos municipales y estatales relacionados con tránsito, seguridad y movilidad. Señalaron la necesidad de campañas focalizadas en prevención de accidentes; la creación de un esquema de reglamentación flexible que considere velocidad, potencia y masa para soluciones proporcionales a los riesgos; la expedición de reglamentos municipales que regulen el uso de transportes eléctricos; la concientización en educación vial enfocada en nuevos modelos de transporte; y la prohibición del uso de estos vehículos bajo influjos de alcohol o sustancias ilícitas.
Aunque hubo representantes de la comunidad estudiantil, personas operadoras turísticas y del sector empresarial, faltaron los propios usuarios. Al respecto, el diputado del PRI, Alejandro Arias, dijo que este primer foro es un punto de arranque con una convocatoria amplia.
“Lo que tenemos que buscar en las mesas de trabajo es cómo regular, involucrando la mayor cantidad de voces, especialmente de los usuarios que lo usan como movilidad, porque otros lo usan como juguetes, pero son juguetes que circulan por vías de comunicación que no están diseñadas para ellos”, señaló el legislador.

Aclaró que este es el primer ejercicio y que seguirán escuchando las voces de los involucrados para ajustar lo que sea necesario.
