Guanajuato, Gto.– La Comisión de Derechos Humanos en el Congreso de Guanajuato recibió los perfiles de nueve personas como posibles integrantes del Consejo Consultivo de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; serán analizados y el 5 de noviembre se emitirá una tarjeta de cumplimiento.

Los expedientes fueron remitidos por la Junta de Gobierno y Coordinación Política para la designación de las personas integrantes de dicho consejo consultivo. Quienes presentaron su documentación son: Francisco Javier Soto Tejeda, Juan Silverio Ramírez Urbina, Emilio Iván Serrato Alfaro, Gema Catalina Rico Lemus, Víctor Hugo Ramírez Nieto, María del Rocío Vargas León, Ma. Isabel Llamas Andrade, Ernesto Ramírez Balderas y Ángel Maximiliano Santiago Ibarra.

Se acordó que el próximo 5 de noviembre se remita una tarjeta de cumplimiento de requisitos y después se propondrán las acciones subsecuentes. Además, se subirán las versiones públicas de los expedientes presentados por las personas aspirantes.

También se acordó elaborar el dictamen en sentido positivo del punto de acuerdo que busca exhortar a la presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum, y al Senado de la República, para que en el marco constitucional de la autodeterminación de los pueblos y el principio de no intervención, continúen fortaleciendo las acciones necesarias a fin de colaborar para que se detenga el genocidio en Gaza y se pueda resolver el conflicto por medio de procedimientos diplomáticos no violentos.

De la misma manera, se dio seguimiento a las acciones en el marco del estudio y dictamen de las iniciativas de reforma a la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el estado de Guanajuato, que buscan prohibir la discriminación por razones de embarazo, maternidad y lactancia; incluir la presencia del subsecretario de la Diversidad e Inclusión Social en el Consejo Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el estado de Guanajuato; y prohibir, prevenir y visibilizar los actos y consecuencias de los discursos de odio.

Sobre esto, se dio a conocer que se llevó a cabo una mesa de asesores y se lograron coincidencias en lo relativo a considerar como discriminación condicionar, limitar o restringir las oportunidades de permanencia o ascenso en el empleo por razones de embarazo, maternidad o lactancia; impedir, negar, restringir o condicionar el acceso de las personas por su orientación sexual o identidad de género a los establecimientos públicos; e integrar a la Secretaría de los Derechos Humanos en el Consejo Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado de Guanajuato, con excepción de lo relativo a los discursos de odio.

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy

La violencia alcanza a los músicos: temen por su vida durante presentaciones y traslados en Salamanca

¿Por qué es obligatorio tramitar la CURP Biométrica en Guanajuato en octubre? Así puedes tramitarla

Sube la gasolina Premium y Diésel en Guanajuato para esta semana ¿Cuál es su costo?