Guanajuato, Gto.- Con la llegada de noviembre, Guanajuato dio inicio a las celebraciones del Día de Muertos con una serie de actividades que llenaron de color, arte y tradición distintas ciudades del estado. Desde el XIV Desfile de Catrinas Die Mortis en Salamanca, que reunió a más de 4 mil participantes, hasta la inauguración del Festival de Día de Muertos 2025 en la capital y los talleres infantiles en Salvatierra, las calles guanajuatenses se convirtieron en escenario de cultura, memoria y orgullo mexicano.
Realizan XIV desfile de catrinas Die Mortis con más de 4 mil participantes en Salamanca
Con la suma de más instituciones educativas participantes así como del gobierno municipal, se realizó la XIV edición del desfile de catrinas y catrinas Die Mortis, un evento que inició como una actividad de la Escuela de Nivel Medio Superior de Salamanca de la UG y que con el paso de los años se ha convertido en una tradición en la localidad.

Las calles principales de Salamanca se vistieron de color con el recorrido de catrines y catrinas, la mayoría estudiantes de nivel medio superior de Salamanca, quienes a través de sus caracterizaciones, buscan seguir fomentando las tradiciones del Día de Muertos.
Los alumnos de la Universidad de Guanajuato través de la ENMS fueron los encargados de iniciar el recorrido desde la Avenida Veracruz hasta la Plaza Cívica Miguel Hidalgo, seguidos por contingentes de escuelas como la ENMS de Irapuato con la banda de guerra, la estudiantina de DICIS -UG, la Universidad de León, plantel Salamanca, la UTS, Conalep, la Universidad Real de los Altos plantel Salamanca, preparatoria Salmantina, escuela Técnica 48, escuela Sistemas Integrales, ESIABAC, INSADIS, colegio Magno, Jardín de Niños Estefanía Castañeda y las escuela de futbol Americano Huracanes y grupos culturales como los Tejedores de Historias.

También se unieron áreas municipales como es el DIF encabezado por su presidenta,. Eugenia Martínez Carrillo, entre otros, contando más de 4 mil participantes.
Tras el recorrido, se realizó una verbena a la que se unieron los salmantinos qué se congregaron para presenciar el desfile.

Guanajuato capital inaugura séptima edición de festival de Día de Muertos 2025
Al hacer uso de la voz, Liliana Alejandra Preciado Zárate, Presidenta de la Comisión de Turismo celebró la séptima edición del festival de Día de Muertos 2025 que suma creatividad, cultura, tradición y simbolismos que engloban a los mexicanos donde la subterránea será testigo del amor por las tradiciones con ofertas de calidad para el turismo regional, nacional e internacional que busca promover la historia con productos innovadores.
“Esto une artistas, familias, estudiantes y empresarios con un proyecto que busca posicionar a Guanajuato por reactivar su economía local, un destino seguro, vibrante donde el arte, cultura y tradición son motores de desarrollo pues somos referencia nacional” enalteció la edil.

De igual manera, Yolanda Echavarría, Secretaria de Turismo de San Luis Potosí, señaló que este año como estado invitado en el festival se celebra la inclusión de Xantolo y su cultura donde se muestra la fuerza de San Luis Potosí, la tradición que envuelve su región y que muestra al mundo la riqueza artística de la comparsa y los pueblos mágicos como Xilitla.
“Hoy hemos preparado con cariño este momento para que Guanajuato viva lo que se vive en San Luis Potosí, el delicioso tamal, el altar de muerto, el legado de la región, celebramos la grandeza de este festival para mostrar al mundo entero la música, esencia y cultura” dijo.

Como parte del evento se mostró un poco de lo que es el espectáculo del Xantolo con sones y zapateado característico de San Luis Potosí de la Comparsa La Márquez.
Para culminar, la Presidenta Municipal, Samantha Smith Gutiérrez, resaltó la gran tradición del festival que ha sentado referente nacional donde existe un gran compromiso para entregar resultados, cultura, arte, música y costumbres por la fecha tan emblemática que es el Día de Muertos para el pueblo mexicano.

“Esta semana estaremos hermanándonos con estados vecinos y celebramos la presencia de Feng Du, China, de todos nuestros invitados que se unieron para hacer esto posible y que se ha vuelto referente nacional, celebramos toda la cadena de valor en la capital, porque hemos trabajado de la mano para hacer de Guanajuato capital un referente por su patrimonio artísticos” finalizó la Alcaldesa.
Niños presentan catrinas de papel en taller del Portal Peregrina de Salvatierra
Entre risas, colores y un ambiente festivo, el Portal Peregrina se llenó de vida con la exposición final del taller de elaboración de catrinas de papel, una actividad que reunió a niñas, niños y maestras en torno al arte y las tradiciones mexicanas.

Durante varios días, los pequeños trabajaron con paciencia y creatividad en la creación de sus catrinas, figuras emblemáticas del Día de Muertos que representan la conexión entre la vida y la muerte en la cultura popular. En total fueron 15 participantes, acompañados por cuatro maestras, quienes recibieron un reconocimiento por su esfuerzo y dedicación.
La joven bachiller Isis Estephany Domínguez Blas, caracterizada como catrina, interpretó en náhuatl la canción La Llorona, arrancando aplausos del público. También compartió el cuento La calavera cantante, escrito por su madre, Mariana Blas Sotelo, en una presentación que unió generaciones a través de la palabra y la memoria.

Además, la directora de Educación, Ma. Julia Vera Rosas, reconoció la labor de los participantes y resaltó la importancia de mantener vivas las tradiciones que dan identidad a Salvatierra. Como parte del programa, compartió la leyenda local La piedra del diablo y una narración de su autoría titulada El fantasma de El Nopal, inspirada en recuerdos de su niñez.
El taller se realizó en la biblioteca Federico Escobedo y formó parte del Festival de las Almas 2025 dejando como resultado no solo coloridas figuras de papel, sino también el entusiasmo de una nueva generación que aprende a valorar y continuar las tradiciones que distinguen a su comunidad.
*Con información de Yadira Cárdenas, Eduardo Chowell y Diana Martínez
