Guanajuato, Gto.– El Día de Muertos es una fecha emblemática en Guanajuato que se homenajea con eventos culturales. Diversos museos en los municipios preparan exhibiciones especiales, talleres y otras actividades temáticas. Entérate de sus respectivas programaciones y disfruta del puente.

Las instituciones dedicadas a la historia y el arte en la entidad ponen altares a personas representativas de México el 2 de noviembre. Algunas de estas ofrendas y exposiciones estarán disponibles días antes, acompañadas de talleres de aserrín y la creación de calaveritas literarias entre otras.

El 2 de noviembre se celebra y homenajea con muchos eventos en Guanajuato | pexels

Celaya: ofrenda a María Izquierdo en el museo Octavio Ocampo

El museo Octavio Ocampo en Celaya le rinde homenaje a la pintora jalisciense María Izquierdo con un altar que se presenta a partir del jueves 30 de octubre. La inauguración será a las 18:00 hrs y la entrada será gratuita toda la tarde.

La exposición al público de la ofrenda terminará hasta el día 6 de noviembre, mientras tanto, los celayenses podrán conocer más acerca de su legado y trascendencia en el ámbito artístico del país.

La ofrenda se podrá ver en el patio central del museo, mismo que se ubica en la calle Francisco I. Madero No. 102, en la zona centro de Celaya.

El altar a María Izquierdo en el museo Octavio Ocampo tiene exposición gratuita el jueves 30 de octubre | Secretaría de cultura y arte de Celaya

Guanajuato capital: talleres y conferencias en el Museo Hermenegildo Bustos y otros

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, la capital del estado expondrá altares en homenaje a los fieles difuntos en sus museos principales, los cuales son:

  • Museo del Pueblo
  • Museo José y Tomás Chávez Morado
  • Museo Hermenegildo Bustos
  • Museo de arte e historia de Guanajuato

Asimismo, las actividades con motivo del día de muertos que están programadas son:

  • Taller ‘pinta tu calaverita: llena de color la tradición’ el sábado 1 de noviembre a las 10:00h en el museo Hermenegildo Bustos
  • Conferencia sobre la muerte en el arte ‘Eterna presencia’ el martes 4 de noviembre a las 12:00h en el museo del Pueblo
  • Exposición ‘Sincretismo en el altar de muertos’ el jueves 6 de noviembre a las 16:00h en el museo Hermenegildo Bustos.

Asimismo, se llevarán a cabo exposiciones y bazares en la calle subterránea de la capital en el tradicional ‘Túnel tradición’ que terminará el 3 de noviembre.

Los museos de la capital del estado honran a los fieles difuntos con hermosos altares | Secretaría de cultura de Guanajuato

Irapuato: 9° festival de ‘Reviviendo tradiciones: lazos eternos’

El Centro Histórico de Irapuato será el escenario del festival ‘Reviviendo tradiciones’, un evento que celebra la cultura y el arte del municipio con altares monumentales, funciones de teatro y talleres creativos.

Del 29 de octubre al 3 de noviembre se llevará a cabo el festival e incluirá las siguientes actividades:

  • Exposición de madonnari ‘Trazando recuerdos’ en la plaza del artista
  • Presentación editorial: ‘Mi grito y mi silencio: palabras de amor en medio de la ausencia y un grito al cielo mientras mi corazón grita tu ausencia’ en la biblioteca pública Benito Juárez
  • Obra infantil ‘Travesuras en el Mictlán’ en la casa de la cultura del centro
  • Taller de calaveritas literarias en la casa de la cultura del centro
  • Callejoneada mortuoria desde el pórtico de presidencia hasta el andador Juárez

Estas son sólo algunas de las presentaciones de ‘reviviendo tradiciones’, si deseas obtener más información, puedes consultar la cartelera completa en las redes sociales del gobierno de Irapuato.

Irapuato tendrá talleres y festejos desde finales de octubre hasta el 3 de noviembre | Irapuato Gob.

Apaseo el Grande: festividad ‘De paseo por Apaseo’

El municipio de Apaseo el Grande va a inaugurar ‘De paseo por Apaseo’, una serie de actividades y presentaciones que amenizarán el ambiente del día de muertos. Se realizará durante el 1 y 2 de noviembre, y la programación consiste en lo siguiente:

  • Fiesta de inauguración: 1 de noviembre a las 17:00h en el jardín principal
  • Feria gastronómica: 1 y 2 de noviembre a partir de las 12:00h en el jardín principal
  • Taller de alfeñique: 1 y 2 de noviembre a las 14:00h en el jardín principal
  • Proyección cinematográfica ‘Apaseo en corto’: 1 de noviembre a las 15:00h en el jardín principal
  • Recorrido de leyendas con mariachi: 1 de noviembre a las 18:00h en el jardín principal
  • ‘Ensamble Castillo’, misa solemne cantada: 2 de noviembre a las 19:00h en la parroquia de San Juan Bautista
En las proyecciones de cortos, los y las jóvenes apasenses expondrán su talento cinematográfico y creatividad | Municipio de Apaseo el Grande

León: el festival de la muerte

El municipio de León tendrá recorridos, funciones de cine y exposiciones en el festival de la muerte de este año, el cual abarca del 17 de octubre al 3 de noviembre.

Se realizarán recorridos con leyendas en el Panteón de San Nicolás, una caminata que permite conocer más acerca de la historia e identidad de la ciudad.

El desfile del despertar de las ánimas es una tradición representativa de León | Municipio de León

Además, la Caminata del despertar de las ánimas que se realizará el 1 de noviembre a las 22:30h deleitará a los asistentes con las personas caracterizadas de catrinas y personajes representativos de León.

Más noticias del Día de Muertos en Guanajuato

La cajeta de camote, pieza fundamental en la temporada de Día de Muertos en Guanajuato capital

Baja venta de alfeñique en Guanajuato, comerciantes esperan mejorar ventas el Día de Muertos

¿Ya sabes dónde ver los desfiles de catrinas en León este 1 y 2 de noviembre?