Acámbaro, Guanajuato.- Los pescadores son otro sector que se verá afectado con el proyecto del acueducto Solís-León, así lo mencionó Jorge Tinajero González, representante general de los pescadores de Tarandacuao, Jerécuaro y Acámbaro que ingresan a la presa Solís.

Con el proyecto hídrico que llevará agua a municipios del corredor industrial, también se afectará al sector pesquero, ya que, con las obras que se han comenzado a realizar, ya han existido pérdidas de peces en algunas zonas de la presa.

Las afectaciones llegarán también hacia los más de 500 pescadores que desde hace algún tiempo iniciaron sus trámites para obtener el permiso y poder trabajar en la presa.

“Sí nos afectaría. Cuando iniciaron, los grupos pesqueros eran 500 padres de familia; con el paso del tiempo se acercaron entre 250 y 300 miembros más. Si el proyecto se llega a realizar, los 500 pescadores que ahora tienen sus trámites perderían el avance que llevan y no entrarían a los grupos, por lo que saldrían perjudicadas cientos de familias”.

Más de 500 pescadores podrían perder permisos por la construcción del acueducto Solís-León. Foto: Especial

Tinajero González lanzó un llamado a los pescadores para que se unan a las reuniones y ejerzan presión para que no se realice el proyecto del acueducto Solís-León.

  • “Somos más de 800 pescadores que debemos ser parte del movimiento que están teniendo los productores, ya que nosotros también seríamos afectados”.

“Los peces se han comenzado a morir y se están teniendo pérdidas, ya que la obra perjudica a los pescadores. Tenemos muchos peces reproductores que, por falta de oxígeno, se han muerto. Manifestamos nuestra preocupación hacia el proyecto y alzamos la voz para exigir que esta obra no se realice”, concluyó.

Noticias del Acueducto Solís- León:

Campesinos de Acámbaro protestan contra el acueducto Solís

Campesinos de Guanajuato exigen transparencia sobre manejo de agua del acueducto Solís

PAN exhorta a alcaldesa de Acámbaro a no desinformar sobre el acueducto Solís en Guanajuato