A través de un comunicado, la dependencia explicó que ninguna empresa de aplicación cuenta con un permiso oficial expedido por la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) para operar en zonas aeroportuarias.

“Respecto de los servicios de pasajeros de y hacia los aeropuertos, la SICT informa que los servicios brindados a través de las empresas de aplicación no cuentan con autorización expedida por la Secretaría para prestar estos servicios”, precisó el documento.
La institución también se refirió directamente a Uber, señalando que la suspensión otorgada por un juzgado federal en la Ciudad de México no constituye una autorización para operar, sino que busca garantizar que los operativos de la Guardia Nacional se realicen conforme a la ley.
“El Juzgado Décimo Tercero en Materia Administrativa de la Ciudad de México otorgó una suspensión a la empresa para que los operativos se efectúen bajo los lineamientos establecidos en la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, evitando acciones arbitrarias o discriminatorias”, indicó la dependencia.

La SICT subrayó que la medida judicial no otorga derechos adicionales a Uber ni a otras plataformas similares, por lo que su operación en los aeropuertos continúa sin autorización. Los usuarios, añadió, pueden utilizar los servicios de taxis, transporte turístico o autobuses oficialmente registrados.
La aclaración se da después de que, el pasado 27 de octubre, Uber informara que una jueza federal le concedió una suspensión definitiva para operar en los 70 aeropuertos del país. Según la empresa, esta medida garantizaría que los conductores no fueran detenidos al recoger o dejar pasajeros en las terminales aéreas.

En su comunicado, Uber celebró el fallo judicial y pidió a las autoridades federales avanzar hacia una regulación que permita a las plataformas operar legalmente en los aeropuertos, con el argumento de que esto mejoraría la movilidad y ofrecería más opciones a los viajeros nacionales e internacionales.
Sin embargo, la postura oficial de la SICT confirma que las aplicaciones como Uber y Didi siguen sin contar con los permisos necesarios, lo que mantiene vigente la restricción para realizar viajes en zonas aeroportuarias.

 
 