Ciudad de México, México.- Durante la segunda sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE), que se llevará a cabo este viernes 31 de octubre, las escuelas de educación básica en México analizarán la guía “Infancias y adolescencias trans y no binarias”, elaborada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) como parte de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

El documento, difundido entre los docentes, busca fomentar la reflexión sobre la diversidad sexual y de género dentro del ámbito educativo, así como promover entornos escolares seguros, incluyentes y libres de discriminación.

“La NEM coloca a cada persona y su dignidad en el centro del proceso educativo. Reconocer la diversidad de cuerpos, expresiones y formas de sentir es un derecho”, señala la guía.

¿Por qué se les enseñará eso?

La SEP impulsa una guía para sensibilizar a docentes sobre la diversidad de género; el Frente Nacional por la Familia rechaza su enfoque ideológico (Foto: Twitter)

La SEP propone que las y los docentes analicen el “Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexuales”, elaborado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), y revisen materiales audiovisuales como el video “Infancias y adolescencias trans y no binarias” y el testimonio “Infancias trans” del programa Diálogos en Confianza.

Además, se recomienda discutir casos prácticos relacionados con el uso de uniformes, pronombres o nombres sociales, así como la actualización de documentos escolares cuando madres, padres o tutores presenten una nueva acta de nacimiento.

La guía también sugiere incorporar el tema en el Programa Analítico y en el Proceso de Mejora Continua de cada plantel, para adaptar la práctica pedagógica a la diversidad sexo-genérica.

SEP: escuelas deben ser espacios seguros e incluyentes

La SEP impulsa una guía para sensibilizar a docentes sobre la diversidad de género; el Frente Nacional por la Familia rechaza su enfoque ideológico (Foto: Twitter)

La Secretaría enfatiza que el reconocimiento de la identidad de género contribuye a reducir el estrés, la estigmatización y los riesgos de salud mental en niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, pide a los docentes usar el nombre y los pronombres con los que el alumno se identifica, incluso si no hay cambios en los documentos oficiales, y permitir el uso del uniforme con el que se sientan más cómodos.

“Garantizar este derecho significa trabajar en comunidad para que nuestras escuelas sean espacios libres de violencia y discriminación”, resalta la NEM.

Postura del Frente Nacional por la Familia

La SEP impulsa una guía para sensibilizar a docentes sobre la diversidad de género; el Frente Nacional por la Familia rechaza su enfoque ideológico (Foto: Twitter)

El Frente Nacional por la Familia expresó su rechazo a los materiales, acusando a la SEP de “imponer una visión ideológica de la sexualidad infantil”.

Rodrigo Iván Cortés, presidente del organismo, argumentó que la guía no considera la voz de los padres de familia ni los límites pedagógicos por edad, y aseguró que carece de fundamentos médicos y psicológicos.

También señaló que la iniciativa forma parte de una tendencia “ideológica” inspirada en la pedagogía de Paulo Freire, orientada —según su postura— a “reconfigurar la identidad desde edades tempranas”.

El Frente Nacional pidió que la educación pública priorice la formación en valores humanos y académicos, sin imponer “agendas ideológicas ni experimentos de identidad”.