Guanajuato, Gto.- El día de hoy, 31 de octubre, se dio inicio a la suspensión de labores en tribunales y juzgados para unirse al paro nacional del Poder Judicial para exigir aumento salarial, mejorar las condiciones de trabajo y cesar el acoso laboral a los compañeros oficiales.

Así se dio a conocer en un comunicado firmado por Juan Alberto Prado Gómez, secretario del Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del Poder Judicial Federal. La convocatoria de paro invita a todas las oficinas de México al cese de valores de “brazos caídos”.

El Sindicato Nacional de Renovación convoca a todos los juzgados y tribunales de México a unirse al paro de labores. | X

¿Qué exigen los trabajadores del Poder Judicial?

En general, las exigencias de los trabajadores se enfocan en dos problemas principales: las condiciones de trabajo en las oficinas, carencias y acoso, y la negativa del aumento salarial anual y retroactividad.

En un comunicado, las y los trabajadores expresaron que los tribunales y juzgados carecen de insumos importantes para el desempeño de labores. Entre los insumos que se solicitan se encuentran: impresoras, hojas, productos de limpieza y agua potable.

“Con motivo de la grave carencia de insumos esenciales para el desempeño de las funciones jurisdiccionales — tales como impresoras, hojas, papelería y el suministro del líquido vital (agua), servicio de comedores, sustitución de las plazas de los puestos que fueron desocupados”.

Aunque se han impuesto demandas por las precarias situaciones del Poder Judicial, las respuestas no son puntuales. | X

Jennifer Ordóñez Villalobos, delegada del sindicato en Veracruz, remarcó que se han gestionado demandas laborales sin respuestas puntuales en el Órgano Administrativo Judicial, lo que indica un “silencio institucional” y una “violación a… derechos laborales y representa un menosprecio a nuestra dignidad como trabajadores”.

También se exige la disponibilidad, transparencia y cobertura completa de plazas que dejaron de ocupar los titulares electos y que a la fecha permanecen vacantes desde las elecciones del pasado 1 de junio.

El sindicato exigió también el cese inmediato del acoso laboral contra los oficiales judiciales de la defensoría, quienes laboran incluso los sábados y mantienen guardias de 24 horas todo el año. Estos horarios no están contemplados en la jornada laboral del Poder Judicial.

Sin aumento salarial y sin pago de horas extras

Además de los puntos expuestos, los trabajadores exigen:

No solo es el aumento salarial, el paro del Poder Judicial exige insumos básicos, transparencia, pago de horas extras y más. | X
  • Pago inmediato de horas extras efectivamente laboradas en tiempo y forma
  • Pago del Fondo de Ahorro Capitalizable (FONAC) en tiempo y forma conforme a derecho
  • Pago del aumento salarial y el retroactivo establecido por la ley

Una exigencia del sindicato de Veracruz es la certeza jurídica y garantía del seguro de separación individualizado y del seguro de gastos médicos mayores protegido en condiciones generales de trabajo, pues su cancelación generará una grave vulnerabilidad económica y seguridad social.

Últimas noticias sobre paros nacionales hoy:

Denuncian ante la FGR a estudiantes por toma de ITL

Rector de la UNAM llama a retomar clases presenciales y no ceder ante amenazas virtuales

Anuncia Sheinbaum programa para productores de maíz en Guanajuato