Guanajuato, Gto.- Durante esta temporada de frío los guanajuatenses buscan comida y bebidas típicas de la temporada, para contrarrestar el clima frío de la temporada.

A continuación te presentamos el Top 5 de las bebidas y comidas típicas para combatir el frío en Guanajuato

1. Atole puscua y buñuelos

¿Sabías que el atole blanco de puscua se consume principalmente en Querétaro y Guanajuato?. | Fuente: X (Twitter).

Conocido popularmente como atole blanco el atole de puscua, es parte de la identidad entre Querétaro y Guanajuato, y es común en algunos municipios como San Miguel De Allende, Dolores Hidalgo y Guanajuato.

Vale decir que este atole tiene un procedimiento antiguo heredado de los pueblos purépechas de la región, su se deriva de la palabra tlaciahual, que refiere a una técnica que implica hervir el maíz para luego retirarlo del fuego y poder molerlo fácilmente, aunque en su versión final no se cocina por completo, lo que finalmente nos deja un atole blanco más espeso que el atole blanco común.

Además, el atole blanco, por su sabor neutro a maíz, y su textura espesa es ideal para probar con alimentos más intensos, y qué otro más recomendable que los buñuelos mexicanos, estos son postres típicos de algunos municipios como Guanajuato, Celaya y Dolores Hidalgo.

2. Pozole y Ponche de frutas

El pozole es un platillo mexicano típico, que es más recomendable durante la temporada de frío. | Fuente: Archivo.

Ahora bien, una recomendación de comidas para combatir el frío en Guanajuato, en cualquiera de los municipios de Guanajuato pudiera ser el Pozole, puede ser verde, rojo o blanco, cualquiera se sirve con granos de maíz y tiras de pollo o puerco, y se baña en algún tipo de salsa o caldo. Es ideal durante el frío, pues calienta el cuerpo y alivia el apetito de quién lo prueba, además de conformar por sí misma una comida completa.

Por otro lado, está el ponche de frutas, bebida mezcla de un conjunto de frutos como lo son las guayabas, los tejocotes, tamarindo, flores secas de jamaica, y en algunas ocasiones se le ponen hasta ciruelas o naranjas.

Todo ayuda para el estómago y te previene de enfermedades respiratorias, típicas del frío, ya que es una bebida que se prepara en caliente, y es rica en vitamina C.

3. Tamales y champurrado

Los municipios de Guanajuato más cercanos a Michoacán, son los que tienen más variedad de tamales en la entidad. | Fuente: Archivo.

Los tamales, platillo típico de la comida callejera, son de las cosas más ricas que se pueden comer en otoño e invierno, si bien, hay tamales en todo el estado de Guanajuato, en dónde encontrarás más variedad son los en los municipios más cercanos al vecino estado de Michoacán.

Es decir, aquellos municipios de Acámbaro, Salvatierra, Yuriria, Jerécuaro, Tarandacuao encontrarás de los mejores tamales de Guanajuato, y una gran variedad de los mismos como los tamales de ceniza, uchepos, corundas, tamales oaxaqueños, etc.

Una recomendación es acompañar los tamales con un rico champurrado, una bebida caliente de maíz preparada con chocolate, ideal para la cena.

4. Cajeta y Pan de Muerto (Guanajuato capital)

La cajeta y el pan de muerto de Guanajuato, nunca pueden faltar en la ofrenda del altar cada 1 de noviembre. | Fuente: Archivo.

Típico de Guanajuato capital, la tradicional cajeta de muerto se elabora con una pasta camote y se prepara con leche y distintos sabores como el coco, la nuez o la cajeta de camote con sabor guayaba.

Vale decir, que esta receta de cajeta de muerto, se consume principalmente en los días previos y posteriores al Día de Muertos en Guanajuato, y se acompaña con un pan de anís. Esta tradición culinaria de los capitalinos, no es ajena al día de muertos, ya que el camote es un elemento constitutivo de la cultura mesoamericana, al ser el alimento de los muertos por su profunda conexión con la tierra.

Además, el acompañamiento del pan y la cajeta, son buenos elementos para los tiempos de frío, ya que el pan y el camote aportan los carbohidratos y azúcares necesarios para que el cuerpo produzca calorías, las cuales son más necesarias en tiempos de frío.

5. Chacualole (postre de calabaza) con chocolate caliente

¿Conocías el Chacualole? | Fuente: X (Twitter)

Aunque, este postre no es típico de Guanajuato, el Chacualole es un postre de calabaza dulce que se come en algunos municipios de Guanajuato, sin embargo, es un postre más desconocido, aunque, vale honrar su mención por su rico sabor y su valor tradicional en esta temporada del año.

El Chacualole, es la calabaza redonda y grande alusiva al Halloween, y se prepara hirviendo la calabaza con piloncillo, se parte en pedazos, y se acompaña con leche (ya sea encima o bebida) o con chocolate caliente.

Es un postre riquísimo, aunque es poco conocido, y es común que se consuma durante esta temporada del año porque además de comerse en el tradicional Día de Muertos, es un platillo que va muy bien en tiempos de frío al servirse caliente.

Te recomendamos leer:

¿Conoces la leyenda de El invitado a cenar de Mineral de Pozos? Conócela aquí

Entre azúcar y tradición, Doña Lupita preserva la elaboración de alfeñique en Salvatierra

Ayuntamiento de Jaral del Progreso suspende tianguis ¿por qué?