En el video, compartido ampliamente en X (antes Twitter), se observa al joven dentro de su vehículo mientras lanza duras críticas hacia los productores que exigían precios justos para su cosecha de maíz.
“Es inaceptable verdaderamente la situación del paro de los agricultores… si no les funciona ese rubro, cámbienle. Me da coraje tanta pobreza, pero no la monetaria, esa va y viene, la pobreza mental […] No, no, qué bárbaros, pobres nacieron y pobres morirán”, expresó el joven en la grabación.
Las palabras desataron una ola de indignación en redes sociales, donde miles de usuarios condenaron su postura clasista y exigieron una respuesta por parte de la empresa familiar.
Pocas horas después, Jesús Partida Meléndrez, fundador de Tequila Tres Mujeres, emitió un comunicado oficial en el que ofreció disculpas públicas al sector agrícola y se deslindó completamente de los dichos de su hijo.
“Me veo en la obligación de manifestarles, a nombre de mi familia, una sincera y profunda disculpa. No compartimos los comentarios ni la indiferencia hacia la legítima y pacífica lucha de los campesinos por precios justos”, afirmó el empresario.
Partida destacó que su familia y empresa han prosperado gracias al trabajo del campo y reiteró su compromiso con las causas sociales.
“Toda mi vida he sido agavero”, recordó, asegurando su respeto hacia los productores y su respaldo a las demandas del sector agropecuario.
Contexto: ¿Por qué protestan los agricultores en México?

Desde el 27 de octubre, campesinos y productores de distintas regiones del país iniciaron un Paro Nacional Agropecuario, bloqueando varias carreteras federales para exigir precios de garantía más justos, especialmente para el maíz.
Las movilizaciones se han extendido por Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Morelos, Sinaloa, Baja California, Tamaulipas, Tlaxcala y el Estado de México.
En respuesta, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció un incremento del 25% por encima del precio internacional del grano, además de nuevos programas de crédito en apoyo al sector.
Sin embargo, los agricultores advierten que continuarán con los bloqueos hasta alcanzar acuerdos más favorables con el Gobierno federal.
