Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado de Guanajuato anunció que se destinarán 150 millones de pesos para apoyar a los productores agrícolas que, en días recientes, realizaron bloqueos en diversas carreteras federales en exigencia de un pago justo por sus cosechas de maíz y sorgo.
La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, explicó que el recurso será presupuestado para el próximo año y que las reglas de operación serán publicadas por la Federación, en coordinación con los estados de Jalisco, Michoacán y Guanajuato, que realizarán aportaciones iguales.
“Son ciento cincuenta millones de pesos los que vamos a estar presupuestando para el año entrante, adicional a los apoyos locales”, señaló la mandataria.

Los bloqueos, que se extendieron por tres días
Los bloqueos, que se extendieron por tres días y aún persisten parcialmente en algunos puntos de la carretera 45, generaron afectaciones económicas a diversas empresas, entre ellas General Motors y Mazda; que, de acuerdo con Libia García, aún no se han contabilizado.
“Se está contabilizando. Estamos en comunicación desde la Secretaría de Economía con las diferentes, eh, pues cadenas productivas, con los diferentes sectores y empresas. Sin duda fue un tema importante. Ya se estará dando a conocer esta contabilización que se está haciendo con las empresas”, dijo.

En días pasados, la protesta de los agricultores surgió como exigencia de precios de garantía más justos, especialmente para los productores de sorgo, quienes piden ser incluidos en el programa federal que ya contempla al maíz.
El número de productores beneficiados se definirá una vez que la Federación publique las reglas de operación y concluya el registro correspondiente.
Por otro lado, la gobernadora reiteró que, aunque se trata de un tema de competencia federal, el estado ha mantenido diálogo directo con los productores inconformes y con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), así como con la Secretaría de Gobernación. No obstante, también solicitó la participación de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad en las zonas donde aún se mantienen bloqueos, ante denuncias de robos en la región.
