Guanajuato, Gto. – El uso de taxis en motocicleta mediante aplicación se ha convertido en una alternativa segura para muchas mujeres, quienes aseguran sentirse más tranquilas durante sus traslados. Así lo expresaron usuarias y conductores durante el primer foro de consulta organizado por el Congreso del Estado de Guanajuato, en el marco del análisis de reformas a la Ley de Movilidad.

El encuentro, titulado “Fortalecimiento y seguridad en el uso de las motocicletas”, forma parte del proceso de análisis de la iniciativa que busca ampliar y fortalecer la protección de las personas usuarias de motocicletas y de la ciudadanía en general. La propuesta plantea el uso obligatorio de cascos certificados, prendas con elementos reflejantes, aditamentos luminosos y la prohibición del uso de motocicletas para prestar servicios de transporte sin ruta fija.

En el foro participaron representantes de la Coordinación Jurídica del Estado de Guanajuato, la Dirección de Tránsito de León, Tránsito Municipal de Silao, Tránsito y Transporte de Purísima del Rincón, Uber México y distintos clubes de motociclistas. Coincidieron en la necesidad de realizar un estudio socioeconómico que permita conocer el impacto del costo de los cascos certificados y su accesibilidad para los usuarios.

Los asistentes también subrayaron la importancia de fortalecer la cultura vial, fomentando el uso del casco, los aditamentos reflectantes, el respeto a los límites de velocidad y la restricción de pasajeros a bordo —recordando que una motocicleta solo puede transportar a dos personas—.

Asimismo, señalaron que los viajes en motocicleta a través de aplicaciones digitales ofrecen las mismas medidas de seguridad que los realizados en automóvil, y que las unidades cumplen con los requisitos normativos como tarjetón de seguridad, licencia de conducir especializada y placas.

Algunos participantes destacaron que el transporte en motocicleta mediante aplicación representa una opción más segura para las mujeres y una alternativa económica y eficiente de movilidad. Advirtieron que su prohibición afectaría tanto a los prestadores del servicio —para quienes es una fuente de ingresos— como a los usuarios. También pidieron mayor claridad en la regulación del ruido.

En el primer foro sobre movilidad y seguridad vial, usuarias y conductores pidieron mantener este servicio, que consideran confiable y accesible.

La diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco, presidenta de la Comisión de Movilidad, destacó la importancia de escuchar las opiniones ciudadanas sobre movilidad, seguridad y convivencia vial. Señaló que el foro representa una oportunidad para construir un diálogo amplio entre legisladores, autoridades, especialistas y sociedad civil, con el objetivo de lograr una movilidad más digna y segura en el estado.

Por su parte, el legislador panista Rolando Fortino Alcantar Rojas informó que se llevarán a cabo otros cuatro foros con el fin de modificar, ampliar o precisar los planteamientos actuales, buscando siempre generar beneficios para la sociedad en materia de seguridad vial y brindar mejores herramientas a las autoridades.

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy

Rescatistas exigen reforzar medidas contra el maltrato animal en Guanajuato capital

Inician obras de rehabilitación integral en el Callejón de La Rosita y Calzada de Guadalupe

¿Qué pasó con la momia Monserrat en Guanajuato y por qué hay dudas sobre su traslado a Zacatecas?