Ciudad de México, México.– Comprar o vender un auto seminuevo puede parecer una excelente oportunidad para ahorrar o generar ingresos, pero este mercado se ha convertido en terreno fértil para fraudes y estafas digitales.

De acuerdo con datos compartidos por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), basados en un estudio de Kavak, cuatro de cada diez transacciones entre particulares presentan irregularidades.

El auge de las redes sociales como medio de compraventa ha facilitado la operación de grupos delictivos que emplean técnicas cada vez más sofisticadas, desde documentos falsos hasta clonación de vehículos o remates inexistentes.

La Profeco advierte que hasta el 40% de las ventas de autos seminuevos entre particulares presenta fraudes, sobre todo en plataformas y redes sociales (Foto: Twitter)

Fraudes más comunes al comprar autos en internet

La Profeco advierte que los estafadores han dejado atrás los métodos tradicionales, como los cheques sin fondos o los asaltos durante la entrega, para enfocarse en fraudes virtuales masivos.

Entre los esquemas más comunes se encuentran:

1. Precios irresistibles en redes sociales.
Los delincuentes publican vehículos a precios muy por debajo del mercado, buscando generar urgencia en los compradores. Tras solicitar un anticipo o depósito, el vendedor desaparece y el auto nunca se entrega.

2. Remates falsos de aseguradoras o agencias.
Se crean páginas web falsas que simulan ser empresas legítimas, mostrando fotografías reales y promociones engañosas. En realidad, no existe ningún vehículo y el único fin es obtener dinero por adelantado.

La Profeco advierte que hasta el 40% de las ventas de autos seminuevos entre particulares presenta fraudes, sobre todo en plataformas y redes sociales (Foto: Twitter)

La Guardia Nacional y el CERT-MX (Centro de Respuesta a Incidentes Cibernéticos) han alertado sobre el incremento de estos fraudes, que han afectado a miles de consumidores entre 2017 y 2024.

Cómo protegerte al comprar un auto seminuevo en línea

La Profeco advierte que hasta el 40% de las ventas de autos seminuevos entre particulares presenta fraudes, sobre todo en plataformas y redes sociales (Foto: Twitter)

Ante el aumento de estafas, la Profeco recomienda extremar precauciones y verificar cada paso del proceso de compraventa. Estas son las claves básicas para evitar fraudes:

  • Desconfía de precios demasiado bajos. Las ofertas urgentes o condiciones poco realistas suelen ser señales de alerta.
  • Compra en sitios verificados. Prefiere distribuidores reconocidos o plataformas con mecanismos de validación.
  • Verifica identidad y documentos. Exige la factura original, tarjeta de circulación y documentos del vendedor.
  • Consulta el historial en Repuve. Revisa si el vehículo tiene reporte de robo o adeudos antes de comprar.
  • Nunca pagues por adelantado. Evita transferencias o apartados antes de ver el auto y confirmar su legalidad.

Consejos para una compraventa segura

La Profeco recomienda realizar las citas de entrega o revisión en espacios públicos y con vigilancia, como plazas comerciales o instalaciones de seguridad.

  • Si eres comprador, no lleves efectivo: usa transferencias bancarias verificables.
  • Si eres vendedor, no entregues el vehículo hasta confirmar el depósito en tu cuenta.

Adquirir un auto seminuevo puede ser una decisión financiera inteligente, pero requiere precaución y verificación constante. En un entorno donde las estafas digitales van en aumento, la información y la prevención siguen siendo las mejores herramientas para evitar pérdidas.