En Querétaro prohibieron los narcocorridos, por ello, autoridades locales aplicaron una ‘multota’ al cantante Eden Muñoz, por hacer apología del delito durante una presentación.
El cantante no solo tiene que pagar la multa impuesta, también debe ofrecer una disculpa pública y abstenerse de interpretar canciones que hagan apología del delito, por lo menos en aquel estado.
De no cumplir con lo anterior, Eden Muñoz no volverá a presentarse en Querétaro; así lo advirtió el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González.
¿Por qué multaron a Eden Muñoz en Querétaro?
El gobierno municipal de Querétaro capital anunció una sanción de 600 mil pesos al artista de música regional mexicana, quien durante su presentación el 25 de octubre en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez, interpretó el fragmento de un tema donde se hace apología del delito.
“Tiene que pagar la multa, tiene que pedir una disculpa y si lo vuelve a hacer, no volverá a presentarse”, dijo el gobernador de Querétaro.

El mandatario agrega que, si el cantante del regional mexicano cumple puntualmente con lo establecido, puede hacer la presentación programada para el 16 de noviembre en el Palenque de la Feria Internacional de Querétaro.
La interpretación de canciones que hacen apología del delito está prohibida en Querétaro, conforme a la normativa vigente.
Querétaro prohíbe los narcocorridos: Esto dice la medida
Mauricio Kuri González, gobernador de Querétaro, emitió un decreto el 17 de agosto de 2025 que prohíbe de manera tajante la interpretación o reproducción de música que glorifique la violencia, promueva la apología del delito o exalte la cultura del crimen en espacios públicos.
La medida aplica en plazas, auditorios, estadios, centros de espectáculos, ferias y cualquier otro lugar de acceso público en el estado.
El Gobernador anunció la disposición a través de un mensaje en redes sociales, donde explicó que la finalidad es proteger los valores de la sociedad queretana, especialmente de niñas, niños y jóvenes, quienes están más expuestos a los mensajes que transmiten ciertos contenidos musicales.
La medida busca extenderse a establecimientos mercantiles y centros de entretenimiento privados. Con ello, la administración estatal espera que la violencia y la cultura del crimen no se normalicen entre la población más vulnerable.

¿En cuántos municipios de Querétaro están prohibidos los narcocorridos?
Por el momento, 15 de los 18 municipios de Querétaro ya modificaron sus reglamentos para prohibir la reproducción de música que haga apología del delito o promueva la violencia en eventos públicos.
Otros dos municipios, Amealco y Pedro Escobedo, están en la fase final para concretar la modificación a sus reglamentos, por lo que se prevé que en los próximos días queden alineados con la disposición estatal.
Cadereyta de Montes es el único municipio que todavía no hace efectiva la modificación en su reglamento, pese a manifestar su disposición inicial para aprobar la reforma.
¿Qué pasó con los corridos tumbados en Querétaro?
En su momento, el secretario de Gobierno de Querétaro, Eric Gudiño Torres, dijo que la responsabilidad de cumplir el decreto que prohíbe los narcocorridos, recaerá directamente sobre los empresarios y organizadores de eventos, quienes deberán asegurarse de que los artistas no interpreten canciones con contenido relacionado con el crimen organizado o la cultura del delito.
El Secretario de Gobierno explicó que uno de los principales mecanismos de control será la revisión previa del repertorio musical.

“Los promotores que deseen traer a un artista al estado estarán obligados a presentar un listado con las canciones que se interpretarán durante el evento. Si alguna canción resulta problemática, será evaluada por las áreas correspondientes del gobierno para determinar su autorización”, dijo el funcionario.
Sanciones para cantantes que entonen narcocorridos en Querétaro
Gudiño anunció las sanciones que se aplicarán para quienes no cumplan con el decreto:
- Suspensión temporal del evento, en caso de detectar la interpretación de música prohibida.
 - Suspensión definitiva, si no se atiende la primera sanción o hay reincidencia.
 
La vigilancia y aplicación de estas medidas estarán a cargo de diferentes instancias, como la Dirección de Gobierno, Protección Civil y las Secretarías de Gobierno de los municipios queretanos.
Eric Gudiño informó que los empresarios del sector del entretenimiento, incluyendo antros, bares, restaurantes, discotecas y cantinas, se han sumado voluntariamente al cumplimiento del decreto gubernamental.