Victoria, Guanajuato.- Al interior del Ayuntamiento se cuestionaron los descuentos de nómina que el área de Tesorería ha efectuado a trabajadores del municipio de Victoria sin previa autorización ni firma de un convenio, lo que ha generado malestar entre los colaboradores.
Lo anterior ocurre ante los pagos desfazados que dicha instancia realizó desde inicios de año, cuando se efectuó el pago de una quincena extra a los trabajadores municipales.
Por ello, en la pasada Sesión Ordinaria de Ayuntamiento, durante el punto de asuntos generales, el tema de los descuentos a trabajadores fue discutido y analizado. Los regidores refirieron que la situación se presentó desde los meses de abril y mayo.
En aquella sesión se acordó turnar un oficio a los trabajadores del municipio para que firmaran si estaban de acuerdo o no con la aplicación de los respectivos descuentos de nómina.
Sin embargo, hay trabajadores a quienes no se les mostró dicho oficio y a quienes, incluso, se les comenzaron a efectuar descuentos en sus pagos de nómina.
“Es importante que el tesorero entienda que no puede tomar decisiones por cuenta propia; se ha pasado de la raya y se ha descontado a los trabajadores”, resaltaron los regidores.

Agregaron que, incluso dentro de los acuerdos tomados con anterioridad, se había establecido presentar a los trabajadores estrategias para evitar este tipo de situaciones; sin embargo, los descuentos fueron aplicados sin autorización previa.
Una vez discutido y analizado el punto, el pleno del Ayuntamiento acordó que el área de Tesorería deberá presentar, en los próximos días, un balance de los trabajadores que han firmado el convenio para la realización de los descuentos.
En caso de detectarse algún error en los mismos, deberá reintegrarse el monto a los trabajadores, pues —reiteraron los integrantes del Ayuntamiento— se deben respetar los acuerdos previos que se hayan tomado.
Últimas noticias sobre Victoria
Solo les pagan la mitad: trabajadores del municipio de Victoria denuncian retrasos
Estas son las iniciativas que quedaron pendientes para el siguiente periodo en el Congreso de Guanajuato
Principales presas de Guanajuato ya tienen más del 70% de su capacidad; en 2024 apenas llegaban al 30%
