Guanajuato, Gto.- La presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato (TEEG), Yari Zapata López, urgió una reforma que establezca sanciones más severas contra quienes ejerzan violencia política en razón de género, al señalar que actualmente solo se aplican medidas de reparación del daño y de no repetición.
El Congreso local deberá legislar en materia electoral antes del proceso 2026-2027, con fecha límite en febrero del próximo año, para aprobar las reformas correspondientes.
Zapata López enfatizó la necesidad de que la ley contemple castigos ejemplares, no únicamente acciones preventivas.

“En Guanajuato será importante establecer sanciones, y como la mayoría de las mujeres lo piden, sanciones ejemplares para quienes cometan violencia política en razón de género. Esta conducta no está tipificada como tal para ser sujeta de sanción”, explicó.
Sobre la discusión federal para reformar los organismos electorales, la magistrada advirtió que no deberían desaparecer los institutos locales, ya que concentrar toda la organización electoral en el INE sería inviable.
“Asignar la organización de todas las elecciones en el país —municipales, distritales y por usos y costumbres— sería una labor titánica para el INE”, consideró.
La presidenta del TEEG recordó que los tribunales estatales resuelven alrededor del 80 por ciento de las quejas y denuncias electorales, por lo que su eliminación sobrecargaría al Poder Judicial de la Federación.
“El Tribunal Federal tiene capacidad para resolver los medios de impugnación, pero en la mayoría de los estados solo un 20 por ciento llega a la instancia federal”, concluyó.
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
Guanajuato presenta modelo de reinserción social basado en educación: de esto trata
Pescadores de Guanajuato advierten que proyecto del acueducto Solís afectará su trabajo
¿Qué municipios de Guanajuato serán los más fríos en noviembre y por qué?
