Guanajuato, Gto.- Tras el fenómeno mediático ocurrido durante esta última temporada a partir de la representación mexicana con Isaac del Toro en la elite del ciclismo internacional, las puertas volverían a abrirse para los certámenes competitivos en el país de cara a las siguientes temporadas. Esto, podría incluir a Guanajuato.

Durante los últimos días se ha confirmado que el nuevo organismo que funge como Federación Mexicana de Ciclismo prepararía el regreso de la histórica Vuelta a México al país a partir del año de 2027. Ahora, bajo el mando de Bernardo de la Garza como presidente del organismo, se ha comenzado una fase de conversaciones con la intención de retomar el evento y tener el aval de la Unión Ciclista Internacional.
Por ahora se espera que la propuesta formal pueda entregarse a mediados del siguiente 2026 para poder considerarse como parte del calendario internacional, y con ello, contar en México con la representación de destacados pedalistas, entre ellos, por supuesto, Isaac del Toro Romero.

“Para que la carrera pueda concretarse, se necesita también el interés de los estados por donde pasa el recorrido, además del apoyo de patrocinadores y de la coordinación de las autoridades del deporte de este país”, señaló Bernardo de la Garza durante una entrevista con medios de comunicación nacionales.
Guanajuato en el centro del ciclismo
Este posible regreso de la Vuelta a México podría considerar al estado de Guanajuato como parte de sus actividades.

Y es que, históricamente, la entidad fue considerada en diversas ediciones que se centraban con el paso por el centro del país. Se tenían previstos a ciudades como Guadalajara, Querétaro, Aguascalientes, Morelia, León, San Luis Potosí, así como la Ciudad de México, Puebla y Cuernavaca.
Incluso, hasta antes de desaparecer, Guanajuato figuró en la conformación de la Vuelta a México con los cierres de etapa que se solían desarrollar frente a las instalaciones del Teatro del Bicentenario.

Cabe señalar que este evento solía tener cabida para algunos de los equipos más destacados a nivel mundial, y se conformaban pelotones de más de 180 ciclistas; participaron cuadros como el Astana, el Burgos DH, el Funvic, o de representación mexicana como los Depredadores, Canel’s o bien, el Tenis Stars, un equipo guanajuatense que aún se mantiene en la alta competencia pedal en el país.
Aunque nació en 1948, la Vuelta a México ha sido entrecortada con el paso de los años; en las últimas décadas ‘desapareció’ para 1999, mientras que en 2003 volvió bajo una única edición de la Vuelta a las Américas. Posteriormente, a través del patrocino de Telmex y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, regresó en 2008. Finalmente, sus últimos años con paso por el país, incluido el estado de Guanajuato, fue en 2014 y 2016… pero desde entonces, hace casi una década, no volvió a ver la luz.
