Guanajuato, Gto.– ¿Sabías que se puede sobrevivir al Buen Fin en 2025 sin ahogarte en deudas? Aprovecha las compras con descuentos y promociones en noviembre con esta breve guía de 10 consejos para utilizar el evento económico a tu favor.

De acuerdo con el Gobierno de México, especialistas financieros recomiendan evaluar el precio de un producto o servicio para que no se generen intereses adicionales, para ello utiliza la regla del 30%. La regla indica que el pago de tus deudas mensuales nunca rebase el 30% de tus ingresos.

Consejos para aprovechar el Buen Fin sin deudas

1.- ¿Qué conviene más? Promociones o descuentos

De acuerdo con el Gobierno de México, el primer paso para identificar si es conveniente comprar o no es identificar el tipo de oferta: si se trata de un descuento o una promoción. Mientras el descuento es un precio menor al normal, la promoción es un incentivo más allá del precio bajo que puede ser meses sin intereses, 2×1 o garantías extendidas.

Toma en cuenta estos consejos para que un descuento atractivo no te ciegue durante el Buen Fin 2025. | Archivo

Identifica los beneficios de ambas y reconoce cuál es más conveniente para tus finanzas personales. Mientras los descuentos son mejor para pagos inmediatos, los meses sin interés (MSI) te ayudarán a crear un buen historial crediticio y las garantías extendidas pueden ser buenas opciones en compras de tecnología.

2.- Identifica tus productos a comprar

  • Identifica los productos que planeas comprar en Buen Fin en tres rubros:
  • Primera necesidad: artículos que ya no tienes o que necesitas comprar con urgencia
  • Segunda necesidad: productos que, si bien son importantes para tu rutina diaria, pueden esperar hasta el Black Friday o la baja de precios en enero
  • Posibles compras: artículos que deseas comprar, sin realmente representar una necesidad.
Antes de comprar en Buen Fin identifica tus productos deseados y organiza tus finanzas personales. | Archivo

3.- Organiza tus finanzas personales

Sé realista con tus ingresos e identifica el 30% de tus gastos mensuales para evitar exceder ese monto. Crea un presupuesto basado en tu lista de productos a comprar y tus ingresos. Aparta un monto para gastos extras en caso de que haya rebajas o productos fuera de tu lista que llamen tu atención.

4.- Verifica los precios semanas o días antes

De acuerdo con un análisis del Gobierno de México, alrededor del 16.2% de los productos suben los precios y el 26.3% infla precios para después bajarlos y mantener el precio original.

Identificar el producto de tu interés y verificar los precios semanas antes. De esta forma es fácil identificar si el precio fue inflado y si existe un descuento real. También se recomienda usar portales para comparar precios con otras tiendas y ver en dónde hay realmente una buena oferta.

5.- Convierte los descuentos

En ocasiones los productos pueden tener únicamente el descuento en porcentaje o tener el precio ya con descuento, pero lo recomendable es calcular el descuento para conocer el verdadero monto a ahorrar.

Para calcular el descuento real de un producto, divide el porcentaje de descuento entre 100 y multiplícalo por el precio original. Por ejemplo, si un producto tiene el 37% y el precio es $1,832, significa que el precio final es $678 (30×100/1,832). La fórmula puede usarse al contrario para saber el precio original y asegurar que no haya precios inflados (678×100/37).

Convierte los descuentos en dinero y asegúrate de no comprar con precios inflados y ahorrar de verdad. | Archivo

6.- No te dejes llevar por descuentos atractivos

Especialmente las tenidas en línea tienen promociones atractivas, pero debes considerar el precio final de impuestos y gastos de envío. De nuevo, en estos casos de hasta el 80% puede que se trate de ofertas engañosas o precios inflados.

7.- Cuidado con los remates o “últimas unidades”

En caso de modelos anteriores o en remates, verifica que el producto no solo tenga rebajas, también que cuente con garantías. De lo contrario, es posible que el producto no tenga una durabilidad extendida y haya sido un gasto innecesario. Evalúa el precio de comprar contra el valor de uso.

8.- Analiza las promociones a profundidad

En caso de meses sin intereses (MSI), analiza si la deuda te es conveniente a largo plazo para mantener un buen historial crediticio sin generar una deuda grande. En lo que corresponde a las promociones bancarias de cashback o bonificaciones, no te sientas presionado a llegar al monto para hacer válido el cashback.

9.- Cuidado con el 2×1 o 3×2

Aunque un 2×1 o 3×2 pueda ser atractivo, considera que de verdad necesitas el producto extra, de lo contrario es mejor esperar a comprarlo individualmente a su precio base. En este tipo de promociones es normal ver precios inflados.

Ten cuidado con estas promociones y ofertas para evitar generar grandes deudas en Buen Fin. | Archivo

10.- Recuerda leer con atención

Las promociones de tiendas departamentales, bancarias o descuentos en línea normalmente están acompañadas de una lista de términos y condiciones para que sean válidas. Lee atentamente las indicaciones para asegurarte de que tu compra entre en las promociones.