León, Guanajuato.- Luego de casi dos semanas en paro, estudiantes del Instituto Tecnológico de León denunciaron haber sido objeto de burlas y condiciones arbitrarias durante la primera reunión que sostuvieron con representantes del Tecnológico Nacional de México (TecNM), en la que se buscaba dar seguimiento a su pliego petitorio y abrir una mesa formal de diálogo.

De acuerdo con los alumnos, durante el encuentro los enviados del TecNM —a quienes identificaron como abogados del área jurídica— impusieron requisitos mínimos para validar las denuncias, entre los cuales figuran la exigencia de reunir al menos mil 600 firmas del alumnado y presentar “pruebas” para que su documento fuera reconocido oficialmente.

Autoridades educativas dialogan con alumnos del Tecnológico de León para atender sus reclamos. Foto: Archivo

En este sentido, los estudiantes rechazaron esa condición al señalar que el Artículo 8º de la Constitución mexicana respalda el derecho de petición individual y colectivo, por lo que no se requiere una cifra determinada de firmas para que una autoridad tenga la obligación de responder.

“La exigencia de la mitad del alumnado es una barrera política que ignora nuestros derechos fundamentales. Un pliego petitorio es legal siempre que se presente por escrito, de manera pacífica y respetuosa, con la firma del peticionario. No existe ninguna ley que obligue a tener el 50 por ciento de apoyo estudiantil”, expresaron.

Los estudiantes recordaron que en 2024 ya habían entregado un pliego petitorio al que, aseguran, no se les dio respuesta formal.

“Por ley, debieron contestar por escrito. No basta con una presentación o un PowerPoint”, señalaron.

Uno de los puntos que los alumnos consideran más graves es el uso del nombre e imagen institucional del Tecnológico de León en un evento político realizado en el Poliforum meses atrás. En este punto afirmaron que la directora del plantel habría emitido una convocatoria oficial en la que se invitaba a la comunidad estudiantil a participar en una actividad con fines proselitistas, lo cual, denunciaron, viola la neutralidad institucional.

“La directora usó el prestigio del Tecnológico para promover a una aspirante presidencial, y eso es una falta grave”, expusieron los alumnos.

También señalaron que existe la sospecha fundada de que se utilizaron recursos provenientes de las cuotas de inscripción para financiar la logística del evento, lo que, advirtieron, podría constituir un desvío de recursos públicos.

Con base en los artículos 52, 7 y 54 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA), exigieron al TecNM la apertura de una investigación formal que derive, si se comprueba lo señalado, en la destitución e inhabilitación de la directora.

Durante la reunión llevada a cabo este lunes, los alumnos aseguraron que los abogados del TecNM pidieron pruebas de las acusaciones, lo que interpretaron como un intento de minimizar sus denuncias.

“Nos piden que leamos la ley, pero parece que ellos no la han leído. Nos usaron y no vamos a levantar el paro hasta que se cumpla la ley”, afirmaron.

También señalaron que algunos de los representantes “se burlaron” de los argumentos legales que presentaron, pese a tratarse de abogados, expresaron con ironía.

Manifestantes del Tecnológico de León exigen respuestas a las autoridades del TecNM. Foto: Archivo

Debido a ello, pese a que la Dirección General del TecNM anunció que ya fue presentada una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la toma de las instalaciones, los estudiantes reiteraron que mantendrán el paro hasta que se atiendan sus demandas y se garantice una investigación imparcial.

Por otro lado, insistieron en que su protesta es pacífica y respaldada legalmente, y su único objetivo es defender la transparencia y autonomía del instituto.

Noticias de León:

León reporta 160 suspensiones de sonideros durante festividades de San Judas Tadeo y Día de Muertos

Festival Internacional del Globo León 2025: fechas oficiales, boletos y precios actualizados

Ataque en la Línea de Fuego de León, está relacionado con la venta de droga: SSP