1.- Elecciones y violencia: la pobre visión política


En medio del estupor causado por el asesinato de la candidata a la alcaldía de Celaya, Gisela Gaytán, los políticos condenaron, lamentaron y se condolieron, pero también consintieron la tentación de usar el tema de forma política sin importar las dimensiones que el hecho en sí mismo impone sobre el proceso electoral.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, quien hace una semana minimizó el clima de violencia que se cierne sobre las elecciones, se dijo triste y dolido. Enseguida su Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, responsabilizó al Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) por no haber brindado la protección cuando Morena se la solicitó.
En León, el candidato al senado Ricardo Sheffield Padilla retomó la voz cantante de Morena, para reprochar que el partido “hizo todo lo que le tocaba” para tratar de proteger a Gisela. Lo secundó la candidata a la gubernatura, Alma Alcaraz Hernández, a quien se le vio visiblemente afectada por el suceso, pero no perdió oportunidad para culpar al gobierno panista de Guanajuato.
Con ese preámbulo no se podría esperar otra actitud del dirigente del PAN, Eduardo López Mares, quien hizo lo propio criticando la estrategia de “abrazos, no balazos” del gobierno federal, al que también culpó por la inseguridad y la violencia en Guanajuato aún cuando es un problema que se ha acumulado en los últimos diez años.
El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien se replegó desde el inicio de las campañas, sus reacción se ha limitado a su cuenta de X donde envió las condolencias de ocasión. En tanto, la Fiscalía General del Estado de Carlos Zamarripa Aguirre se enfrascó en una controversia con el periodista Humberto Padgett quien acusó a sus elementos de haberlo golpeado y amenazado, por si algo faltara.
La jornada de ayer tuvo para más. Las dudas se enfocaron en el paradero del primer regidor en la planilla de Gisela Gaytán, Adrián Guerrero Caracheo, quien primero fue reportado como otra víctima del ataque que sufrieron en San Miguel Octopan, luego que estaba lesionado y convaleciente, para después anunciar que estaba “no localizado” y finalmente que sólo estaba resguardado.
En lo que va del proceso electoral 2023-2024, 17 candidatos han solicitado protección a las autoridades electorales estatales y federales. En el caso del IEEG, son once los abanderados que han solicitado protección, mientras otros seis han hecho lo propio a través del Instituto Nacional Electoral (INE).
Es así como la politiquería se posa sobre los sucesos que han provocado una nueva crisis de inseguridad en Guanajuato. Una crisis que aparentemente los políticos no han dimensionado como la intromisión de un poder espurio capaz de arremeter contra candidatos y gobernantes a plena luz del día y sin recato alguno.
2.- Y otra vez, Celaya en la incertidumbre

Si algo faltara para agregarle incertidumbre a una golpeada sociedad como la de Celaya, el asesinato de una candidata a la alcaldía sobrevino apenas en el segundo día de campañas electorales, pero sobre todo después de una reciente racha de enfrentamientos, ejecuciones y emboscadas en contra de la policía municipal de Celaya, que avisaron con antelación el caótico panorama de cara a las elecciones.
Tan sólo en lo que va del año, diez policías de Celaya fueron asesinados. Se trata de un botón que muestra la dinámica criminal que desde hace varios años ha apostado por enfrentarse directamente con el gobierno municipal. El respeto a la autoridad, pues, hace tiempo que no existe en Celaya.
Mención aparte merece el video mensaje del alcalde con licencia y candidato del PAN para la alcaldía de Celaya, Javier Mendoza Márquez, quien ya fue víctima de los criminales que le quitaron la vida a su hijo. Su pésame, cargado de sinceridad, es también una declaración abierta del déficit de trabajo de gobierno que aún pesa sobre la ciudad cajetera.
Un problema mayúsculo que ha crecido durante el trienio de Mendoza Márquez es la ocupación suburbana de la delincuencia. San Miguel Octopan es una comunidad que pertenece al cinturón rural que rodea a Celaya, en la que la violencia armada es normalidad. Tan sólo cuenta con el trágico antecedente del asesinato de la buscadora Teresa Magueyal.
Incluso, el solo proceso para elegir a los delegados rurales significó un reto mayor para el gobierno de Mendoza Márquez en su momento, pues este implicó candidatos asesinados. Se trata de antecedentes que fueron el adelanto de lo que se avecinaba en la ciudad más previsible de todas.
3.- Botello alcanza la pluri local en Morena

Pase lo que pase, en Morena no se pierde el ritmo para repartirse candidaturas y esta vez, justo en medio de la vorágine causada por el asesinato de una de sus abanderadas, se difundió la lista propuesta de candidatos a las diputaciones locales por la vía plurinominal, con novedades que evidencian el control de pesos y contrapesos lo interno.
De acuerdo a los usos y costumbres de la 4T, primero van los cuatro primeros lugares que aspiran a ganar de forma segura y por lo tanto, son los destinados a los principales beneficiados de las negociaciones.
Así, en el primer lugar fue ubicada la dirigenta estatal de Morena Adriana Guzmán Cerna, quien estaría recibiendo esta recompensa por los servicios prestados a favor del grupo de Ricardo Sheffield Padilla. En la segunda posición se ubicó a David Martínez Mendizaval, aliado de los Prieto y representante del ala afín a Marcelo Ebrard Casaubón.
La gran sorpresa es Bárbara Botello Santibañez en la tercera posición. La expriista finalmente habría amarrado esta posición, luego de haber sido literalmente anulada como candidata a la alcaldía de León. Su ofrecimiento de una labor ofensiva y directa en contra de los panistas que la han perseguido a través de una cincuentena de procesos infructuosos, habría sido comprada por el CEN,
Finalmente, la cuarta mejor posición en la lista de pluris fue para Alberto Reyna Bravo, quien perteneció al grupo de la senadora Antares Vázquez Alatorre y participó en otros procesos como candidato a diputado. Desde este proceso se circunscribió al grupo sheffilista y el cambio parece que le resultó.
Esta lista todavía habrá de pasar por la Comisión Nacional de Elecciones, la cual sorteará los seis lugares restantes entre seis mujeres y seis hombres que, como usted entenderá, es mejor ahorrarnos el repaso por que en los usos y costumbres de Morena tampoco faltan los imprevistos.
CONTRA RETRATO

Jesus Oviedo Herrera
Por primera vez en su gestión, pero también en el sexenio, convocó a los líderes de los partidos políticos en Guanajuato para conversar sobre el clima electoral. Claro, con la presión encima y una desgracia a cuestas, llega el llamado a un cierre de filas que debió darse desde hace mucho tiempo.
Obligado por las circunstancias, el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, citó a los dirigentes desde la noche del lunes para establecer una reunión urgente. Gisela Gaytán había sido asesinada en su primer día de campaña y fue evidente que el procedimiento para brindar protección a las candidatas y candidatos adolece de omisiones y excesos que debieron subsanarse con antelación.
Ahora sí, en la reunión se acordó establecer mesas de trabajo permanentes para la atención a los candidatos; cumplir con el acuerdo establecido con las autoridades electorales estatales y federales para la atención de las solicitudes de apoyo; y solicitar el acompañamiento de las autoridades municipales, estatales y federales.
Los líderes partidarios evidenciaron disparidades incomprensibles en el protocolo y las ventanillas asignadas para solicitar seguridad. Si con el Instituto Nacional Electoral la protección es inmediata de buena fe y con escasos requisitos, con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) consideran que los requisitos están sobrados.
En el encuentro, acudieron todos los representantes menos los de Morena quienes asumieron su papel opositor con una carta enviada justo la noche anterior, para exigir garantías para el proceso electoral en los 46 municipios de Guanajuato. Una exigencia, partidizada, sí, pero que ronda sobre el mismo clamor de la ciudadanía de a pie en todo el país.