Guanajuato, Gto.- Hoy 5 de noviembre se verá la luna llena de noviembre, también conocida como Luna de Castor, la cual es la más brillante y grande del año, por lo que adquiere el nombre de super Luna. Este año en particular, el evento lunar coincide con la lluvia de meteoros Táuridas y aquí te decimos cómo ver ambos fenómenos.
Aunque la luna llena de hoy es la más brillante del año, el 4 de diciembre se volverá a ver una super Luna con una iluminación máxima a las 23:14 horas. La luna del siguiente mes también es conocida como Luna Fría por tradiciones nativas de las comunidades originarias de Norteamérica.
¿Cómo ver la super luna hoy 5 de noviembre?
Justo después de que se oculte el Sol, se verá el resplandor de la Luna llena de noviembre y comenzará su recorrido ascendente. A diferencia de otros años, la luna de 2025 se verá un poco más grande y brillante que otros años porque su fase de hoy coincide con el perigeo, cuando se encuentra en un punto más próximo a la Tierra.

Durante el apogeo de la Luna el astro se encuentra a unos 406.000 kilómetros de distancia de nuestro planeta mientras que en el perigeo la Luna se aproxima hasta llegar a 356.000 kilómetros de la Tierra, por lo que se ve más un 30% más brillante y un 14% más grande, acorde con información de la NASA.
Para que no te pierdas el espectáculo celeste de hoy, te recomendamos ubicarte en una zona alta cerca de la tarde. Junto a la Luna, hoy se podrá ver la lluvia de meteoros Táuridas del Sur a simple vista.

- Localiza un espacio cómodo y alto con poca contaminación lumínica y con poca obstrucción visual (árboles, edificios, cables, etc.)
- Acostumbra tu visión a la oscuridad. Mínimo 15 minutos antes de la Luna, deja de observar pantallas y luces artificiales
- Si quieres tomar una foto, el mejor momento será justo después de su salida por el este
- Ubica la constelación de Tauro y espera la caída de algunos meteoros. Su iluminación será opacada por la una, por lo que debes poner atención
El mejor momento para potenciar el espectáculo es justo a la salida del astro, cuando se da el fenómeno de dispersión de Rayleigh, el cual permite que alrededor de la Luna haya una luz de tonos cálidos y ocres, el mismo fenómeno por el que hay atardeceres y amaneceres tenues.
¿Por qué se le conoce como Luna de Castor?
La luna llena de noviembre también es conocida como Luna de Castor porque las culturas originarias de América del Norte relacionaban este mes con el momento del año en que los castores refuerzan sus diques y madrigueras antes de las heladas del invierno.

Otras fuentes señalan que también es conocida como Luna del celo del ciervo y Luna de hielo por culturas ubicadas en Utah, Estados Unidos. Por su parte, el nombre super Luna es un término moderno popularizado a finales del siglo XX y no se trata de un concepto científico, sino un nombre popular para definir este fenómeno.
Últimas noticias sobre eventos astronómicos:
El cometa 3I/Atlas revela nuevas pistas sobre el origen y la evolución del universo
El cometa 31/ATLAS se aleja del Sol: ¿hasta cuándo podrá verse desde la Tierra y qué pasará con él?
Último cambio de horario 2025 en México: qué estados deben ajustar su reloj en noviembre
