Ciudad de México, México.- La rechazó este martes el pedido para declarar en contumacia a la ex primera ministra Betssy Chávez, luego de que el Gobierno de México le otorgara asilo político. La exfuncionaria, procesada por su presunta participación en el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo en diciembre de 2022, seguirá siendo juzgada, pero sin la obligación de presentarse físicamente.

La jueza Norma Carbajal, encargada del proceso, explicó que no existe motivo procesal que justifique la declaratoria de contumacia, dado que Chávez “ha asistido de manera constante a las audiencias desde el inicio del juicio” y que su presencia no es indispensable en este momento.

“Al no ser necesaria su presencia para practicar algún acto procesal en particular, no corresponde su declaratoria de contumacia. El juicio debe continuar sin su presencia, siendo representada por su abogado defensor”, puntualizó Carbajal.

La Corte Suprema de Perú rechazó declarar contumaz a Betssy Chávez tras recibir asilo en México; Lima rompió relaciones diplomáticas con el país (Foto: Twitter)

El juicio continuará sin Betssy Chávez, pero con defensa obligatoria

La magistrada señaló que declarar a Chávez como reo contumaz implicaría archivar el proceso de forma provisional, lo que “perjudicaría los fines de la justicia”. Por ello, el juicio seguirá “con la concurrencia obligatoria de su defensa técnica”.

El abogado Luis Barranzuela, representante legal de Chávez, sorprendió al tribunal al anunciar su renuncia a la defensa, aunque aclaró que continuará representándola de forma temporal para no dejarla en estado de indefensión mientras se determina si la Defensoría Pública asume su caso.

Barranzuela fue el único de los tres abogados de la exprimera ministra que se conectó telemáticamente a la audiencia y reveló que intentó comunicarse con su clienta sin éxito antes de enterarse, por medios de comunicación, que Betssy Chávez se encontraba asilada en la Embajada de México en Lima.

La Corte Suprema de Perú rechazó declarar contumaz a Betssy Chávez tras recibir asilo en México; Lima rompió relaciones diplomáticas con el país (Foto: Twitter)

Castillo agradece a Sheinbaum por el asilo

Durante la audiencia, el expresidente Pedro Castillo intervino brevemente para expresar su agradecimiento a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por haber concedido el asilo diplomático a su ex primera ministra.

“Mi saludo a la hermana presidenta Claudia, de la República de México, por su irrestricto respeto a los derechos de la vía diplomática”, dijo Castillo durante su comparecencia ante el tribunal.

Perú rompe relaciones con México por el asilo a Betssy Chávez

El Gobierno de Perú anunció el lunes la ruptura de relaciones diplomáticas con México, calificando la decisión de asilar a Chávez como un “acto inamistoso”.

El ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, señaló que la medida responde a las “reiteradas intervenciones” de los mandatarios mexicanos —la actual presidenta Claudia Sheinbaum y su antecesor Andrés Manuel López Obrador— en los asuntos internos del país andino.

La Corte Suprema de Perú rechazó declarar contumaz a Betssy Chávez tras recibir asilo en México; Lima rompió relaciones diplomáticas con el país (Foto: Twitter)

“Frente a este acto inamistoso y teniendo en cuenta las reiteradas acciones de injerencia en nuestros asuntos internos, el Perú ha decidido romper relaciones diplomáticas con México”, afirmó el canciller.

La Fiscalía peruana acusa a Betssy Chávez de rebelión y ha solicitado 25 años de prisión por su papel en el intento de golpe encabezado por Pedro Castillo en diciembre de 2022.

Contexto del caso Betssy Chávez y el asilo político

El pedido de asilo de Chávez se dio en medio de un proceso judicial que la acusa de haber colaborado activamente con Castillo en su intento por disolver el Congreso peruano y gobernar por decreto, hecho que provocó su destitución y encarcelamiento.

México, por su parte, defendió la decisión de otorgarle protección diplomática argumentando motivos humanitarios y de persecución política, una postura que ha tensado las relaciones bilaterales desde finales de 2022.