Guanajuato, Gto.- Las dos iniciativas de reforma al Código Penal en materia de interrupción legal del embarazo fueron turnadas al Supremo Tribunal de Justicia, a la Fiscalía General del Estado, a la Consejería Jurídica y a la Procuraduría de los Derechos Humanos, instancias que contarán con cinco días hábiles para emitir sus observaciones.
Durante la sesión de la Comisión de Justicia se anunció que se habilitará una liga en el portal del Congreso para consulta y participación ciudadana por el mismo periodo, además de realizar una mesa de trabajo.

En la reunión también se acordó la metodología para analizar la iniciativa que plantea crear el Registro de Personas Agresoras Sexuales y un sistema de información pública con los nombres de quienes hayan recibido sentencia ejecutoria por delitos sexuales cometidos contra niñas, niños, adolescentes y mujeres. Esta propuesta también será remitida al Supremo Tribunal de Justicia, a la Fiscalía General y a la Procuraduría de los Derechos Humanos.
Asimismo, se enviaron a consulta las reformas al Código Penal que proponen aumentar las penas por violencia familiar y tipificar como delito el desmonte, tala o destrucción de vegetación en zonas urbanas o bajo jurisdicción estatal o municipal. Dichas iniciativas se turnarán al Supremo Tribunal de Justicia, a la Fiscalía General, a la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) y a la Consejería Jurídica del Ejecutivo, quienes tendrán 15 días naturales para emitir su opinión.
Finalmente, la diputada panista Susana Bermúdez Cano propuso adicionar un punto al orden del día para dar seguimiento a las reformas al Código Civil en materia de adopción. Se acordó realizar una mesa de trabajo el 18 de noviembre con las autoridades involucradas.
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
Guanajuato presenta modelo de reinserción social basado en educación: de esto trata
Pescadores de Guanajuato advierten que proyecto del acueducto Solís afectará su trabajo
¿Qué municipios de Guanajuato serán los más fríos en noviembre y por qué?
