Guanajuato, Guanajuato.– Que se realice una auditoría integral por la compra del terreno que adquirió el Ayuntamiento de Silao para las instalaciones de la Feria de Santiago Apóstol es la propuesta que analizará el Congreso. Esto se debe a supuestas irregularidades, como haber hecho la compra a sobreprecio, adeudos de predial y supuestas irregularidades en el proceso de notariado.

La legisladora del PVEM, Luz Itzel Mendo González, su compañero de bancada, Sergio Alejandro Contreras Guerrero, y el diputado morenista, Ernesto Millán Soberanes, presentaron el punto de acuerdo de obvia resolución para instruir a la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) a incluir, en el Programa General de Fiscalización 2026, la práctica de una auditoría específica e integral al proceso de planeación, autorización, licitación, adjudicación y compraventa del terreno adquirido por el H. Ayuntamiento de Silao de la Victoria, Guanajuato, para la instalación de la Feria de Santiago Apóstol durante el ejercicio fiscal 2025.

Sergio Alejandro Contreras Guerrero destacó que la propuesta era no solo necesaria, sino urgente, ya que, si bien su compra fue con una buena intención, el proceso con el que se adquirió deja mucho que pensar. Relató que lo anormal comenzó con el instrumento notarial de la compraventa, donde no consta que dicho destino sea exclusivo para el uso de la feria, lo que contraviene la decisión tomada por el Ayuntamiento y da pie a que pueda ser utilizado para cualquier otro fin distinto. También señaló que se adeudaba predial por más de 100 mil pesos, acto contrario a derecho, y se asentó que el inmueble se entregaba libre de gravamen y responsabilidad, al corriente en el pago del Impuesto Predial y Servicios Municipales.

Contreras subrayó que en un segundo avalúo se encontró que el valor comercial del predio es de 41 millones de pesos, la mitad del precio al que se compró el terreno, además de que tiene afectaciones por una falla geológica.

Legisladores solicitaron revisar el proceso de adquisición del terreno en Silao para la feria. Foto: Roberto López

“La opacidad, falta de transparencia y de estricto apego a la legislación aplicable en el proceso de compra es el caldo de cultivo para la desconfianza”, dijo.

El legislador Ernesto Millán Soberanes aseguró que ese proceso se describía como corrupción y desvío de dinero, porque el avalúo que se usó para la compra del terreno era del mismo día de la adquisición.

Puntualizó que los regidores de Morena en el Ayuntamiento de Silao solicitaron la realización de un nuevo avalúo de compraventa. Sin embargo, al recibir el documento se dieron cuenta de que tiene un valor comercial de $41,781,000.00 (cuarenta y un millones setecientos ochenta y un mil pesos), es decir, una diferencia de más de 38 millones de pesos. Agregó que hoy hay muchas preguntas sin resolver, mucha información que la autoridad no ha querido entregar y que se generan más preguntas que respuestas.

En el pleno no fue aprobada la obvia resolución, así que la propuesta se turnó a la Comisión de Hacienda y Fiscalización.

Más noticias sobre Silao:

Silao celebra su fundación este 25 de julio ¿cuál es su historia?

¿Apariciones? Casa de la Cultura en Silao ‘alberga’ sombras y lamentos

¿Cuál es el significado de los tradicionales ‘Ponches’ en Silao? Este será su recorrido