Guanajuato, Guanajuato.- Mientras los agricultores siguen buscando mejores precios para sus cosechas de maíz, los tortilleros de Guanajuato están comprando la tonelada del grano en 7 mil 300 pesos, por lo que analizan incrementar el precio de la tortilla entre 28 y 30 pesos por kilo, una vez que revisen las alzas de los insumos para producir este alimento básico, adelantó Macario Argüelles, representante del sector en Salamanca.

El líder de los industriales de la masa y la tortilla en Salamanca explicó que están esperando a que se regularicen los precios para determinar el porcentaje de incremento.

Los tortilleros de Salamanca analizan ajustar el precio ante el alza del maíz. Foto: Cuca Domínguez

“Es indispensable saber en cuánto quedará el precio del maíz; revisaremos el precio al que daremos el kilo de tortilla. De eso depende el ajuste, además del costo de otros insumos.

Pero primero necesitamos tener un precio de garantía para nosotros, los industriales de la masa y la tortilla. Nos vamos a sentar a revisar los costos, sobre todo porque todo ha estado subiendo. Se espera más alza en el precio del maíz y la harina, por lo que estamos a la expectativa. Luego revisaremos el precio para 2026”, puntualizó.

Argüelles destacó que actualmente los tortilleros compran la tonelada de maíz entre 7 mil 300 y 7 mil 400 pesos, y consideró que seguirá aumentando, ya que lo adquieren a través de intermediarios.

“No podemos comprarle directamente al campesino porque no tenemos espacios de almacenamiento ni la infraestructura necesaria; no nos queda más que comprarle al intermediario”, explicó.

Agregó que los industriales están revisando también el aumento en costos como electricidad, renta de locales, empleados y gas, los cuales absorben los propios tortilleros, pues no reciben subsidios, apoyos ni financiamientos.

Los industriales revisan los costos de producción para mantener la rentabilidad. Foto: Cuca Domínguez

Además, señaló que el precio de la tortilla, que actualmente se vende en 25 pesos por kilo, no se ha modificado en cuatro años, por lo que ya es necesaria una revisión que permita ofrecer un precio justo al consumidor sin afectar la rentabilidad de los productores.

En Salamanca operan poco más de 200 tortillerías, las cuales deben vender al menos 150 kilos diarios para mantenerse rentables.

Últimas noticias sobre maíz hasta hoy

¿A cuánto pagarán el maíz en Guanajuato? Llegan a nuevo acuerdo con la SADER

Productores de Guanajuato amenazan con bloquear vías férreas contra importación de maíz

Tras bloqueos, gobierno de Guanajuato mantiene diálogo con productores de maíz y sorgo