Irapuato, Gto.- La utilidad de los productores agrícolas por hectárea cultivada de maíz es de apenas 10 mil pesos, insuficientes para cubrir sus necesidades básicas y comprar semillas, fertilizantes y demás insumos para la siguiente cosecha.
“Yo calculo que se gastan de 40 a 50 mil pesos para una hectárea, que da una producción de aproximadamente 10 toneladas, si la tonelada de maíz se paga a 5 mil pesos estamos hablando que nos dan 50 mil pesos, es muy poca la ganancia tomando en cuenta lo que invertimos, el trabajo, la comida, el vestido, los pagos de las casas, la luz, el agua, la semilla y todo lo demás”, compartió Natividad Fernández, productor agrícola de la comunidad La Soledad.

Señaló que desde hace más de 6 años, dejó de recibir apoyos o incentivos por parte del gobierno federal. Enfrentó sólo junto a su familia la pandemia por Covid-19, los embates del clima y plagas.
“Para acá nunca ha habido apoyos”, sostuvo.
Natividad Fernández, como miles de agropoductores, se sumó a las movilizaciones para exigir un pago base de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz y 6 mil pesos por la de sorgo. Participó en bloqueos carreteros y a empresas. Pero confía en que ahora si sus demandas no sólo serán atendidas sino resueltas, pues de ello depende la producción de alimentos.

“Nosotros lo que menos queremos es que las personas que se quedan atoradas en los bloqueos tengan problemas, pero si nos urge que ya nos resuelvan para que esto no pase esto futuramente, pero si no lo hace el gobierno año con año va a seguir pasando esto, porque así como estamos no podemos competir con Estados Unidos, China y Brasil”.
Secretaría de Seguridad reporta incidentes delictivos durante bloqueos carreteros en Guanajuato
La Secretaría de Seguridad y Paz reconoció que durante los bloqueos carreteros aplicados por los productores agrícolas, se han recibido algunos reportes de incidentes de inseguridad entre las personas que han quedado varadas en el camino.
“Hay algunos reportes, que se están dando incidentes relacionados con los bloqueos. Nosotros con Policía Estatal de Caminos hemos estado atendiendo (…) No es que se trate de alguna zona, cuando existen este tipo de actividades y de manifestaciones, los criminales siempre van a estar buscando en qué momento sorprender a la gente. Entonces los reportes van a llegar a donde se están dando los bloqueos” dijo el secretario de Seguridad Juan Mauro González Martínez.

El titular de Seguridad Pública estatal afirmó que durante estos bloqueos han trabajado en coordinación con la Guardia Nacional de carreteras para mantener la vigilancia y auxiliar a las personas que quedaron atrapadas entre el tránsito, mientras que a los manifestantes se les garantizará acompañamiento y respetar su libre derecho a la protesta, sin aplicar ninguna medida de fuerza para obligarles a reabrir el paso.
“Nuestro actuar ha sido atendiendo y solucionando. No estamos reprimiendo nada sino dando certeza de mayor seguridad, y cualquier reporte que haya es un trabajo que estamos atendiendo y también estamos en coordinación con la Guardia Nacional carretera, que con independencia de si es un tramo federal o estatal, ahí está la gente en la calle” puntualizó.

La dependencia hizo un llamado a quienes deban realizar cualquier viaje por tierra, a monitorear el estado de las carreteras a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría de Seguridad y Paz Guanajuato, donde constantemente suben actualizaciones sobre puntos bloqueados, tramos liberados y alternativas de ruta.
*Con información de Nancy Venegas y Carolina Esqueda
