Celaya, Gto.- La Dirección de Compras de Celaya dio de baja a seis funcionarios por incurrir en actos de corrupción, inflar precios y favorecer a determinados proveedores.

El tesorero Juan Almaraz Vilchis y el director de Compras, Juan José Mendoza, informaron que durante la actual administración se ha separado del cargo a seis personas, entre ellas el coordinador de Compras Directas, quien tenía más de diez años en el puesto, así como a cinco empleados de tercer nivel, conocidos como “compradores”.

Todos los casos fueron turnados a la Contraloría Municipal, instancia que abrió los expedientes correspondientes y notificó a la Oficialía Mayor. Además, se determinó que serán las áreas fiscalizadoras las que decidan si los hechos se denunciarán ante la Fiscalía General del Estado.

Seis funcionarios municipales fueron despedidos por inflar precios y favorecer a proveedores. Ya son investigados por Contraloría.

Mendoza detalló que, en el caso del coordinador de Compras Directas, el expediente cuenta con más de seis mil hojas, producto de una investigación exhaustiva encabezada por la Contraloría.

El funcionario señaló que ya se tienen identificados los modus operandi y las actividades irregulares que realizaban los implicados, aunque evitó profundizar para no entorpecer las indagatorias.

“Es material que está en análisis por parte de la Contraloría. Los motivos fueron varios: inflado de precios, solicitud de dádivas… principalmente por pedir dádivas. No puedo abundar más porque la investigación sigue en curso”, explicó.

Por su parte, el tesorero Juan Almaraz aseguró que los despidos han permitido generar ahorros, ya que los recursos que antes se desviaban mediante actos deshonestos ahora ingresan directamente a las arcas municipales y se destinan a necesidades del municipio.

Mendoza agregó que el coordinador fue dado de baja en octubre pasado, mientras que los demás funcionarios fueron separados de sus cargos durante el primer año de gobierno.

“Cuando llegamos, encontramos anomalías, peticiones de dádivas y tráfico de influencias. Muchos proveedores nos reportaron que se les pedían cotizaciones, pero nunca se concretaban compras, y que había una tendencia a trabajar con un mismo grupo. Hemos estado democratizando el padrón de proveedores y el proceso de adquisiciones para que haya oportunidades para todos”, comentó.

Para prevenir nuevos casos de corrupción, la Dirección de Compras implementó una mesa de control encabezada por las áreas de Control Patrimonial y Compras, encargada de revisar todas las adquisiciones municipales y garantizar que se realicen al mejor precio posible, evitando costos inflados.

Últimas noticias sobre Celaya hoy

Ante amenazas, alcalde de Celaya asegura que sólo confía en la Guardia Nacional para su seguridad

Centro de Integración Juvenil en Celaya necesita 72 mdp para terminar su segunda etapa

¿En riesgo? Alcalde de Celaya dará el Grito desde un balcón con daños estructurales