Guanajuato, Gto.– El aguinaldo es una de las prestaciones más esperada por los y las trabajadoras de Guanajuato, y algunas empresas de la entidad lo podrían anticipar. La ciudadanía está a la expectativa de esta ventaja ya que les representa un gran alivio ante los gastos decembrinos y del Buen Fin.
Aunque la fecha límite para el pago del aguinaldo completo es el 20 de diciembre, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que desde el 11 de noviembre las y los empleadores pueden otorgarlo. Hay centros de trabajo locales que en 2024 dieron esta prestación bastante tiempo antes de la fecha límite, por lo tanto, se espera que hagan lo mismo este año.

Estos centros de trabajo en Guanajuato podrían anticipar el aguinaldo en 2025
De acuerdo con antecedentes de años previos, los siguientes sectores tienen la tendencia de adelantar este pago decembrino:
Dependencias y entidades de los gobiernos municipales (por lo general dividen en aguinaldo en dos pagos)
- El IMSS a sus trabajadores afiliados
- El ISSSTe a sus trabajadores afiliados
- Base militar estatal
- Administración pública federal, a las personas físicas contratadas bajo su régimen de honorarios
- Centros de trabajo autorizados por la secretaría de Hacienda y crédito público.
Es importante aclarar que, si bien hay altas probabilidades de tal anticipo, las anteriores empresas no están obligadas a realizarlo antes del 20 de diciembre.
Asimismo, es conveniente que tú como trabajador calcules cuánto te corresponde de aguinaldo. Para ello, deberás multiplicar un día de tu salario por quince; en caso de prestar tus servicios para el estado, deberás multiplicarlo por 40 días.

¿Qué pasa si no me pagan mi aguinaldo completo el 20 de diciembre?
En caso de retrasos con el pago de la prestación, o de proporcionarla incompleta, la persona empleada deberá hablar con su empleador o con el personal de recursos humanos primero. Esto se debe a que hay ocasiones en donde la demora se debe a dificultades administrativas y se puede llegar a un acuerdo entre las partes involucradas.
Ahora bien, si no se llega a una negociación, el trabajador puede pedir la asesoría laboral gratuita de la procuraduría federal de la defensa del trabajo (Profedet). Por lo general, el personal de esta entidad da resolución a los problemas de esta naturaleza.

En última instancia, se puede recurrir a la intervención de la junta de conciliación y arbitraje mediante una demanda formal. La institución defenderá el derecho de las personas trabajadoras de recibir su aguinaldo completo y hasta podría multar a las y los empleadores.
Últimas noticias de Guanajuato
Acoso sexual al alza en Guanajuato; sólo 1 de cada 9 casos llega ante un juez
Verde Aquelarre solicita donaciones para apoyar a Samara Colina, activista enferma de leucemia
Sube la temperatura, ¿Hará frío?, así estará el clima en Guanajuato este 7 de noviembre
