Salamanca, Gto.- En el predio donde se construirá el Hospital general de Zona de 144 camas, el gobierno municipal representado por el presidente municipal César Prieto Gallardo y el IMSS con el delegado Marco Antonio Hernández Carrillo, firmaron las escrituras y se anunció que se invertirá en este proyecto unos 3 mil 500 millones de pesos.
Este nuevo hospital se construirá sobre el bulevar Bicentenario en la zona norte de la cabecera municipal, luego de que la actual clínica que se construyó en 1973 está rebasada para atender la demanda de los derechohabientes de Salamanca y la región.
El delegado del IMSS destacó que con el nuevo hospital se van a tener las especialidades de audiología, angiología, cirugía general, cirugía plástica, dermatología, endocrinología, gastroenterología, geriatría, hematología, infectología, medicina interna, oncología médica, oncología quirúrgica, traumatología y ortopedia, psicología, psiquiatría, reumatología que son especialidades que solo se ofrecen en León, en la T1 o en el hospital 58 o en el hospital 21.

La actual clínica tiene cuatro quirófanos
La actual clínica tiene cuatro quirófanos, el nuevo hospital va a duplicar la capacidad instalada en quirófanos con ocho salas de cirugía. Los servicios de radiodiagnóstico se fortalecen actualmente nada más tenemos una sala de rayos X simple, pero esta nueva unidad va a tener equipos de mastografía para análisis de las mujeres con sospecha de cáncer de mama, se realizaran las mastografías; vamos a tener resonancia magnética, vamos a tener la máquina de equipos de rayos X y fluoroscopía, así como un número considerable de ultrasonidos en diferentes áreas, hospitalarias y también de rayos X.
Esto incrementa nuestra capacidad instalada para la atención de nuestros pacientes y mayor oportunidad de servicios y otros servicios que actualmente no existen como Clínica del dolor, clínica de heridas, endoscopias, quimioterapia, inhalo, terapia y la atención ambulatoria pacientes que requieren una cirugía que no amerita hospitalización, como por ejemplo una cirugía de catarata llegan, se realizan el procedimiento y van a casa en ese mismo día.
Vamos a tener servicio de rehabilitación, los trabajadores que lleguen a tener alguna lesión en su actividad laboral, van a poder rehabilitarse aquí si llegan a tener una lesión después de su cirugía o del tratamiento que realice aquí, entre otros.
Este proyecto va caminando, “pero enteremos que son proyectos muy complicados, primero se debe de empezar con todo un proceso de análisis de la mecánica de suelos, simplemente para saber de qué características o dimensiones tienen que ser la cimentación de un hospital de 144 camas y que tenga una estructura que no se vaya a fracturar al paso de los años sino que sea una estructura sólida que dure por muchos años por muchas décadas.

Enseguida se debe trabajar en el proyecto ejecutivo
Enseguida se debe trabajar en el proyecto ejecutivo que lleva alrededor de un año integrarlo porque estamos hablando de más de mil 800 planos aproximadamente los que se tienen que analizar para poder construir un hospital de estas características y cada plano requiere una un análisis validación por diferentes áreas especializadas para poder liberar el plano y después viene la contratación de la obra, la construcción que se calcula se inviertan unos 3 mil 500 millones de pesos.
El presidente municipal, César Prieto Gallardo, dijo que lo importante de este proyecto es que se convierta en una realidad, donde las personas que tengan una necesidad, una urgencia, tengan un IMSS con personal profesional, altamente entregado y comprometido, porque los momentos más difíciles y complicados es cuando tenemos a una persona enferma.
A este evento acudió además la presidenta del sistema DIF, Eugenia Leonor Martínez Carrillo; el secretario del Ayuntamiento Gonzalo Esaú Cano Calvete; Luis Alberto Martínez Lares, el secretario de la sección 15 del sindicato de trabajadores del IMSS; el notario 11 de Salamanca Guillermo Ernesto Jaramillo Guzmán, entre otros.
