Guanajuato, Gto.- Docentes del estado de Guanajuato, junto con profesores de distintos estados del país, han convocado a un paro nacional los días 13 y 14 de noviembre, en protesta por lo que califican como la inacción de las autoridades federales para abatir el rezago salarial que enfrentan desde hace años.

La movilización fue anunciada por integrantes del Frente Nacional de Sindicatos de la Educación Media Superior (FNSEMS), que agrupa a docentes del sistema público en todo México.

En su convocatoria, los sindicatos acusan al Gobierno Federal de no cumplir con el compromiso de asignar 2 mil millones de pesos destinados a nivelar los sueldos de los trabajadores de la educación media superior; una demanda que —aseguran— ha sido postergada por más de una década.

Paro nacional de docentes y protesta del CONAFE sacuden a Guanajuato ante rezago salarial Foto: Archivo
Paro nacional de docentes y protesta del CONAFE sacuden a Guanajuato ante rezago salarial Foto: Archivo

Organizaciones sindicales han exigido una mesa de diálogo con la titular del Ejecutivo federal y con las autoridades de la Secretaría de Educación Pública. El cartel oficial del movimiento sostiene que el magisterio “merece ser atendido” y advierte que los docentes mantendrán las movilizaciones hasta ser escuchados.

El FNSEMS agrupa a sindicatos como el Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SINTCB), y el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG); y ha señalado que el paro se llevará a cabo de manera simultánea en planteles de educación media superior de entidades como Guanajuato, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Veracruz y Ciudad de México.

Paro nacional de docentes y protesta del CONAFE sacuden a Guanajuato ante rezago salarial Foto: Archivo
Paro nacional de docentes y protesta del CONAFE sacuden a Guanajuato ante rezago salarial Foto: Archivo

A nivel nacional, la protesta coincide con la postura de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que también anunció un paro y plantón indefinido en la capital del país para exigir mejoras salariales, basificación y cumplimiento de acuerdos laborales pendientes. Dirigentes de la CNTE advirtieron que, de no haber respuesta, las movilizaciones se extenderán hacia diciembre y podrían intensificarse durante los preparativos del Mundial de Futbol 2026.

En Guanajuato, los sindicatos locales han confirmado su adhesión al paro, aunque al momento no han precisado el número de instituciones que suspenderán actividades.

Así mismo, han descrito esta problemática como un “rezago histórico” en los salarios del sector educativo, que contrasta con el aumento del costo de vida y la ‘falta de homologación con otros niveles académicos’.

Trabajadores del CONAFE en Guanajuato inician paro indefinido por aumento salarial incumplido

Trabajadores de la Comisión Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) en Guanajuato iniciaron este viernes 7 de noviembre de 2025 un paro laboral indefinido, sumándose al movimiento nacional que exige al Gobierno de la República el pago del aumento salarial del 12%, prometido desde diciembre de 2024 y que hasta la fecha no ha sido cubierto.

Estamos realizando esta manifestación pacífica, de brazos caídos, a nivel nacional. Ya estamos próximos a que se anuncie el incremento para el siguiente año y nosotros no hemos recibido el aumento correspondiente. Es necesario que volteen a ver a nuestra institución por la noble labor que realizamos”, señaló María Isabel López Palacios, líder sindical del Sindicato Nacional de Trabajadores del CONAFE en Guanajuato.

Trabajadores del CONAFE en Guanajuato inician paro indefinido por aumento salarial incumplido
Trabajadores del CONAFE en Guanajuato inician paro indefinido por aumento salarial incumplido

El personal denunció que, además del incumplimiento salarial, enfrentan una situación crítica debido a los recortes presupuestales aplicados por la Federación, lo que ha provocado que en las oficinas no haya recursos ni para lo más básico. Los trabajadores afirmaron que han tenido que aportar de su propio dinero para comprar papel para impresiones, papel de baño y otros insumos indispensables para el funcionamiento diario de la institución.

Vamos a estar aquí hasta que las autoridades tengan una respuesta. La educación está siendo afectada por estas restricciones presupuestales; necesitamos un parque vehicular en óptimas condiciones, nuevas computadoras y material de oficina. Hemos tenido que pagar de nuestro propio dinero para otorgar constancias a la gente que viene a solicitarlas”, declaró Graciela Rodríguez Padrón, secretaria adjunta del sindicato.

Trabajadores del CONAFE en Guanajuato inician paro indefinido por aumento salarial incumplido
Trabajadores del CONAFE en Guanajuato inician paro indefinido por aumento salarial incumplido

La CONAFE es la dependencia encargada de capacitar y enviar docentes a las regiones más marginadas de Guanajuato y del país. A lugares donde no llegan las escuelas de la Secretaría de Educación estatal ni federal, llegan los maestros de esta institución. Actualmente, atienden a cerca de 15 mil niñas y niños que viven en comunidades apartadas, algunas de ellas ubicadas a varias horas de distancia caminando.

Los trabajadores informaron que mantendrán el paro de manera indefinida hasta que las autoridades federales den una respuesta y cumplan con el pago del incremento salarial retenido desde hace casi un año.