Ciudad de México, México.– La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que las clases continuarán en modalidad en línea durante el resto del semestre 2025-1, tras un paro de labores que se prolongó por más de un mes.

La decisión fue tomada por unanimidad por el Consejo Técnico de la Facultad, con el objetivo de preservar la seguridad y el derecho a la educación de toda la comunidad universitaria.

“El H. Consejo Técnico ha tomado la decisión por unanimidad de continuar las clases en línea el resto del semestre, con la finalidad de preservar el interés superior del derecho a la educación y de garantizar la seguridad e integridad de nuestra comunidad”, señaló la institución en un comunicado difundido el viernes.

Un mes sin clases presenciales

El Consejo Técnico de la Facultad decidió mantener la enseñanza virtual hasta noviembre para proteger la integridad y garantizar el derecho a la educación (Foto: Twitter)

La FCPyS entró en paro indefinido el 9 de octubre, luego de una falsa amenaza de bomba que desató preocupación entre estudiantes y docentes. A raíz del incidente, la comunidad exigió mayores garantías de seguridad dentro del plantel.

La Facultad precisó que las clases y evaluaciones deberán realizarse conforme a los programas académicos establecidos.

“La impartición de clases es obligatoria y se deberá mantener el nivel académico de excelencia que nos caracteriza”, subrayó la institución.

Los Centros de Estudio continuarán ofreciendo servicios escolares y administrativos —como titulación, servicio social y prácticas profesionales— de manera virtual o con atención controlada. Además, la administración informará al Consejo Técnico sobre las condiciones para un eventual retorno seguro al campus.

Contexto universitario y llamado del Rector

El semestre 2025-1 concluirá el 28 de noviembre, y el próximo periodo (2025-2) iniciará el 3 de febrero de 2026, según el calendario oficial de la UNAM.

La resolución de la FCPyS se produce poco después de que el Rector Leonardo Lomelí llamara a retomar las clases presenciales en todos los planteles universitarios, tras una serie de amenazas de artefactos explosivos que afectaron a distintas facultades.

“No permitamos que amenazas virtuales siembren el temor en nuestras facultades y escuelas (…). La comunidad universitaria, unida y mediante el diálogo, puede resolver sus problemas”, expresó Lomelí durante la ceremonia del Premio Universidad Nacional 2025.

Las facultades de Odontología, Medicina, Arquitectura, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Química y Economía también mantienen suspensión de actividades por motivos de seguridad.

Las amenazas comenzaron luego del ataque del 22 de septiembre en el CCH Sur, donde un estudiante agredió a dos compañeros, incidente que generó un ambiente de tensión en varios planteles de la universidad.