Salamanca, Guanajuato.- Tras el ataque armado registrado en un centro de rehabilitación y el incendio en otro, provocado por los propios anexados para recuperar su libertad, el presidente municipal César Prieto Gallardo dijo que no se tiene una cifra exacta de cuántos anexos funcionan en el municipio y que los existentes no cuentan con permisos para operar. Por ello, invitó a los responsables a acercarse para regularizar su situación, “porque muchas veces, en lugar de ser un centro de rehabilitación, son centros de reclutamiento”, precisó.

Prieto Gallardo señaló que está muy consciente del tema de los anexos, al considerarlo un asunto de seguridad y salud pública. Explicó que, aunque existen personas con el interés de ofrecer servicios para rehabilitar a quienes padecen adicciones, no todos cumplen con los requisitos necesarios, como la licencia de uso de suelo, los permisos de funcionamiento o las normas de Protección Civil. “Muchas veces, lejos de ayudar, aunque lo hacen con ánimo positivo, no siempre se logra”, dijo.

Salamanca ha sido noticia nacional tras el lamentable hecho en el que varias personas perdieron la vida.

“El tema es que debe existir una política de salud pública. Lamentablemente, el municipio está muy limitado; tenemos ciertas capacidades o posibilidades, pero hago un llamado a que, en el tema de los anexos, se tomen en consideración, se refuercen y se permita que la gente que realmente desee rehabilitarse de cualquier tipo de adicción, principalmente de drogas, lo haga en un espacio seguro”, expresó.

Añadió que esta debe ser una política que se impulse desde el nivel nacional hasta el estatal, y aseguró que en Salamanca continuarán reforzando las acciones.

“Lamentablemente, nos encontramos con que estos lugares se van moviendo conforme se localizan y, a veces, lejos de convertirse en un centro de rehabilitación, se convierten en centros de reclutamiento, que es lo que muchas veces hemos visto”, apuntó.

El alcalde de Salamanca advierte sobre riesgos en anexos sin permisos. Foto: Correo

El alcalde afirmó que lo menos que se desea es que alguien que busque rehabilitarse encuentre en ese tipo de lugares no la ayuda, sino una condena que le pueda causar daño o incluso la muerte.

“De nuestra parte, está la puerta abierta para los compañeros; obviamente tienen que cumplir con ciertos requisitos que no solo competen al municipio, sino también al tema de jurisdicción sanitaria y salud, para que puedan ser centros realmente de rehabilitación”, explicó.

Finalmente, comentó que no tienen conocimiento de que algún anexo cumpla con todos los requisitos.

“Sí hay algunos que se han acercado y están haciendo sus trámites, pero hasta este momento no los hay. Lo importante es hacer un llamado a quienes realmente deseen abrir este tipo de centros para que se acerquen; se les brindará toda la información necesaria para que puedan hacerlo de manera correcta”, señaló.

Pidió además que, antes de anexarse o anexar a algún familiar, pregunten si los establecimientos cuentan con los permisos y las condiciones necesarias para ofrecer el servicio de rehabilitación de adicciones.

Últimas noticias en Salamanca hoy

Maestra Lolita en Salamanca ha dedicado su vida a educar desde hace 45 años

Salamanca: Parque Xonotli, entre la siembra y la presión industrial

Vecinos de Salamanca exigen pavimentación urgente en calle principal de colonia San Isidro