Salamanca, Guanajuato.- Por las altas concentraciones de partículas menores a 10 micras (PM10), el municipio de Salamanca se encuentra en fase de vulnerabilidad atmosférica.
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) reportó que la mañana de este sábado, en la estación de Nativitas, se registró una medición de 117.63 microgramos por metro cúbico en el promedio móvil de PM10. Por ello, se implementaron acciones para evitar las quemas.
Derivado de las altas concentraciones de PM10 en el municipio y con el propósito de no contribuir con más emisiones a la atmósfera, además de reforzar las medidas preventivas para mitigar los impactos en la salud de la población, en Salamanca se realizan acciones como el reforzamiento de la inspección y vigilancia para evitar la quema y propagación de incendios a cielo abierto.
También se suspenden las quemas de hornos de cocción de ladrillos, las obras de construcción y de mantenimiento en vialidades. Además, no se autoriza el uso de pirotecnia en fiestas patronales, festividades y eventos, y se suspenden aquellos que concentren grandes grupos de personas o generen conflictos viales, entre otras medidas que la autoridad municipal considere convenientes.

La PAOT precisó que, en atención a las actividades de supervisión y monitoreo ambiental, se realizó un recorrido en las inmediaciones de la mancha urbana del municipio.
Durante la inspección, con apoyo de un dron equipado con cámara, se identificó una columna de humo proveniente de una quema de pastizal ubicada en la parte superior del Cerro de la Cruz, al sureste del municipio.
En la visita también se observó a personas elaborando ladrillo crudo, con quienes se sostuvo un acercamiento para indicarles que pospusieran la quema del horno hasta que mejoren las condiciones de calidad del aire. Los trabajadores informaron que planean iniciar la quema en aproximadamente dos días, ya que actualmente se encuentran en proceso de carga del horno con ladrillo crudo.
