Guanajuato, Gto.- Con el objetivo de conmemorar una fecha histórica para México, el diputado del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Carlos Ignacio Mier Jr. propone agregar un día más al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) sobre los días de descanso oficiales.

Esta no es la primera vez que Morena propone más días de descanso. En noviembre de 2024 el diputado Juan Ángel Bautista Bravo planteó sumar el 5 de mayo, la Batalla de Puebla, el 1 y 2 de noviembre, Día de muertos, a la LFT para descanso de los trabajadores.

¿Habrá más días de descanso en 2026? Morena propone un día más para la LFT. | Archivo

¿Cuál es la fecha extra a los días de descanso de 2026?

Hasta ahora el artículo 74 de la LFT contempla ocho días de descanso en el cual los trabajadores pueden optar por trabajar con un sueldo triple o no laborar; en ambos casos está protegido por la ley.

  • 1° de enero
  • Primer lunes de febrero por el 5 de febrero
  • Tercer lunes de marzo por el natalicio de Benito Juárez
  • 1° de mayo
  • 16 de septiembre
  • Tercer lunes de noviembre por el 20 de noviembre
  • 1° de octubre de cada seis años por la transmisión del Poder Ejecutivo Federal
  • 25 de diciembre
  • Fechas que determinen las autoridades locales
Morena propone anexar el 5 de mayo, la Batalla de Puebla, como día de descanso oficial. | Gobierno de México

Ignacio Mier propone que el 5 de mayo sea reconocido como un descanso oficial, pero que sea movible para que haya un puente. El nuevo día sería el primer lunes de mayo, el equivalente a tener un puente desde el jueves 30 de abril al martes 5, esto porque el 1 de mayo no es una fecha movible ni laborable.

De acuerdo con Mier, esta fecha es una de las más representativas en México y debe ser reconocida como tal. También argumentó que la conmemoración es más popular en el extranjero, especialmente con los migrantes o hijos de migrantes nacidos en EU.

Durante la Batalla de Puebla en 1862 el ejército francés, considerado como uno de los más poderoso en la época, entró al territorio nacional por el cobro de la deuda externa ordenado por Napoleón III. Durante su paso por Puebla se ordenó la retirada de las tropas por la defensiva del ejército mexicano, dirigido por Ignacio Zaragoza, y un aguacero que dificultó la ofensiva francesa.

Por la Batalla de Puebla, el lunes 4 de mayo puede ser un día de descanso oficial en 2026. | X

Por el momento solo se ha enviado la iniciativa al congreso y se espera su ponderación o avance. Por su parte, el calendario de la Secretaría de Educación Pública, (SEP) sí contempla el 5 de mayo como un día de descanso para profesores y estudiantes.

Propuestas anteriores para más días de descanso de la LFT

En 2024 se propuso que se anexaran 4 días a los descanso oficiales: el 5 de mayo, el 1 de noviembre, 2 de noviembre, por la derrama económica que genera y 12 de diciembre por el Día de la Virgen. Sin embargo, las propuestas no avanzaron.

El legislador Bautista Bravo argumentó que México es una de las economías latinoamericanas con menos días feriados para los trabajadores. Desde 1987 no se han sumado nuevas fechas a la LFT.

Últimas sobre reformas o cuestiones laborales hoy:

Qué pasa si no te pagan el aguinaldo en Guanajuato: derechos y pasos legales

¿Qué plantea la reforma de revocación de mandato de Claudia Sheinbaum y quiénes la respaldan?

La Suprema Corte autoriza a hijos reclamar el Afore de padres fallecidos