Guanajuato, Gto.- De acuerdo a la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) de Guanajuato, la contingencia ambiental, es una medida que se implementa cuándo hay contaminantes en el medio ambiente que pueden comprometer a la ciudadanía y al medio ambiente en general. Por ello, ciudades como León, Celaya, Silao, Salamanca o Irapuato, al ser del corredor Industrial, suelen registrar más contaminantes precisamente por sus actividades industriales. Motivo por el que son analizadas con mayor ahínco por la SMAOT.

Sin embargo, el radar de contaminantes suele registrar más contaminantes en noviembre ¿Por qué León registra más partículas contaminantes durante este mes? y ¿Por qué sucede esta situación?

¿Qué es la contingencia ambiental?

La contingencia ambiental es una declaratoria que realiza la Secretaría de Medio Ambiente, para prevenir a la población por riesgo de contaminación. | Fuente: Archivo.

De acuerdo a la Sedena, se le conoce a la contingencia ambiental a la declaratoria ambiental que emite una instancia pública a una situación climática y transitoria que compromete a la población y al medio ambiente.

Dicha declaratoria la realizan las autoridades competentes al tema, como la Secretaría de Medio Ambiente, la cuál puede realizar la declaratoria, posterior a un estudio ambiental, en el qué se determinó cuáles eran sus causas, sus consecuencias y posibles soluciones.

A menudo la contingencia ambiental se declara por que se registró concentración de contaminantes en el agua y el aire de determinada región, lo que representa un riesgo ecológico derivado de actividades humanas o fenómenos naturales que afectan la salud y al medio natural en el que se subsiste.

¿Por qué se registra más partículas por contaminantes durante noviembre?

Así se ve la inversión térmica. El frío, las nubes y los vientos influyen en que los contaminantes permanezcan en la tierra, el agua o el aire. | Fuente: X (Twitter).

La Secretaría de Agua, Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) de Guanajuato mantiene el monitoreo sobre la contingencia ambiental en distintos municipios de Guanajuato, entre los más contaminados, según el semáforo de colores de urgencia (Rojo/Malo, Amarillo/ Aceptable y Verde/Bueno).

Dentro de estos municipios León se encuentra en el nivel amarillo del semáforo de contaminantes, lo que quiere decir que actualmente la ciudad mantiene una contaminación aceptable dentro del margen.

Sin embargo, el semáforo no suele registrar un estado estable en todo el año, sino que hay temporadas que cambia de color, conforme el clima, la contaminación que puede derivarse de la producción industrial de la ciudad y el gas que escapa de los vehículos, así como de las nubes de polvo o agua, que atrapen estos contaminantes durante la temporada.

Así mismo, desde que inició noviembre León como otros municipios del corredor industrial de Guanajuato, han estado registrando una calidad más o menos aceptable, de acuerdo, a la SMAOT, pero ¿Por qué pasa eso?

Resulta ser que cuándo inicia el invierno o previamente desde otoño, la temperatura baja en Guanajuato por la transición de otoño-invierno, a su vez, se registran menos vientos así como una concentración mucho más pesada debido al mismo frío.

Esto además, de causar un ciclo natural de en la naturaleza que ya conocemos, suele causar en zonas en donde hay mucha industria y poca naturaleza, densidad del aire y contaminantes que no pueden salir de la entidad porque hay menos viento, y pocas nubes en dónde depositarse, y por lo tanto se concentran a una altura baja, a este proceso se le conoce como inversión térmica.

Por tanto, la masa de aire frío de la temporada suele atrapar las partículas en el medio ambiente, en zonas dónde se liberan gases y compuestos químicos. Sin corrientes de aire constantes, los contaminantes se concentran en zonas urbanas durante la temporada de otoño e invierno.

Esta situación también ocurre en León, Celaya, Irapuato, Salamanca y Silao, en dónde se concentra la mayor producción industrial del estado de Guanajuato, y al mismo tiempo, los centros urbanos en dónde más se produce contaminación en la entidad.

¿Qué otros municipios de Guanajuato registran más contaminación, según la SMAOT?

León registra actualmente un nivel de contaminación aceptable dentro del parámetro de la SMAOT. | Fuente: SMAOT.

De acuerdo a la SMAOT, los municipios que tienen monitoreo ambiental actual son San Luis de la Paz, Silao, Guanajuato, Celaya, León, Salamanca, Purísima del Rincón y San Miguel De Allende.

Según el semáforo de colores de urgencia (Morado/ extremadamente mala, Rojo/ Muy mala, Naranja/ mala, Amarillo/ Aceptable y Verde/Bueno), en el lugar más contaminado se encuentra León, Salamanca y Purísima del Rincón con una calidad de aire en amarillo, es decir, aceptable.

Esto quiere decir, que León tiene una calidad de aire aceptable para toda la población, por lo que si bien, no hay restricciones ni para la población, ni para la industria de la ciudad, se mantienen medidas de prevención para las personas con problemas respiratorios, pues se registró el contaminante PM2.5.

En personas sensibles se pueden experimentar síntomas respiratorios (asmáticos). Partículas suspendidas iguales o menores a 10 micrómetros (PM10) y partículas suspendidas iguales o menores a 2.5 micrómetros (PM2.5).

No obstante, el riesgo de las partículas se mantiene bajo, pues la zona en dónde se registra estas partículas se localiza en zona centro por la colonia Obregón. Cabe decir, que esta partícula está asociada al tráfico y puede ser polvo, hollín, humo y otras sustancias derivadas de la combustión de carbono.

¿Qué hacer en caso de contingencia ambiental?, ¿Cómo se disminuye la contingencia ambiental?

Ahora bien, dependiendo de la gravedad de los contaminantes la SMAOT y el municipio hayan registrado, podrían dictar una serie de acciones en caso de que la calidad del aire empeore y pueda poner en riesgo a la población en general.

Por ello, es posible que si esto sucediese, las autoridades puedan recomendar o instruir a la población y a la industria tomar estas acciones:

  • Evitar actividades deportivas y recreativas en exteriores. En el caso de deportistas, no realizar esfuerzos en exteriores.
  • Tomar mucha agua, en especial los niños y adultos mayores.
  • Reducir la actividad industrial o restringir ciertas actividades que liberen contaminantes.
  • Suspensión de actividades escolares y laborales.
  • Las autoridades de tránsito y vialidad realizan operativos para agilizar la circulación vehicular.
  • Proteger a los grupos vulnerables y abstenerse totalmente de estar al aire libre.

Últimas Noticias sobre León hasta hoy:

Alumnos de teatro de la ENMS León denuncian falta de apoyo

SSP de León atiende hasta tres reportes diarios de robo de auto y cristalazos

Alertan por práctica fraudulenta en Airbnb en León para cobrarte más; así funciona