Guanajuato, Gto.- De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), en conmemoración de la Revolución Mexicana el 20 de noviembre no se trabaja y, en caso de hacerlo, se debe pagar un sueldo doble sobre el sueldo base, sin embargo, el día que se descansa no es el jueves, sino que se recorre a un lunes.

Acorde con el artículo 74 de la LFT, hay ocho días de descanso obligatorio que debe otorgarse a los trabajadores. Los días señalados por la ley pueden trabajarse si se llega a un acuerdo entre el trabajador y el empleador. En caso de no pagar lo correspondiente ni descansar, acude a las oficinas de Conciliación y arbitraje.

¿Cuánto te deben pagar si trabajas el 20 de noviembre?

Según el artículo 74 de la LFT cualquier “personas trabajadoras que trabajen de manera habitual en un centro o institución, tienen derecho a recibir un salario doble sobre su salario regular en caso de ser llamados para laborar en días de descanso obligatorio.”

¿Trabajas el 20 de noviembre? Esto es lo que te deben pagar acorde a la LFT | Archivo

Esto quiere decir que los empleadores podrán llamar a trabajar siempre y cuando se llegue a un acuerdo con los trabajadores. Sin embargo, la ley establece que el día que se descansa no es el 20, sino el tercer lunes de noviembre, que este año corresponde al lunes 17.

Quienes trabajen ese día deben recibir dos veces extra su sueldo diario. En otras palabras, esto se traduce en un sueldo diario triple por prestar servicios en un día no laborable por ley.

Esta normativa se aplica a cualquier relación laboral formal sujeta a la LFT sin importar si el pago es quincenal, diario, semanal o mensual. La ley establece que una relación laboral es la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona mediante el pago de un salario incluso si no hay trabajo escrito.

Identifica tu salario diario y multiplícalo por tres para saber cuánto te deben pagar si trabajas el lunes 17 de noviembre. | Archivo

Te dejamos un ejemplo y una breve guía para sacar un estimado o conocer la cantidad fija que te debe pagar:

  1. Identifica tu salario sin bonos ni montos extras. Si te pagan quincenal o mensualmente, divide tu salario entre los días (15 o 30).
  2. Multiplica tu salario base por dos (por ejemplo, $400 x 2 = $800)
  3. Suma el salario base al resultado anterior ($800 + $400 = $1,200)

En caso de que no se llegue a un acuerdo o el empleador se niegue a pagar lo que indica la ley, acude a Conciliación y arbitraje o a las oficinas de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajador (Profedet), donde te proporcionarán asesoría legal gratuita y abogados si el caso llega a los tribunales.

Saca así tu pago del lunes 17 si te llaman a trabajar. | Archivo

Después de este descanso oficial, el siguiente descanso es el 25 de diciembre por las fiestas decembrinas; este año será el jueves 25. Recuerda que el primer descanso de 2026 es el jueves 1 de enero por Año Nuevo.

Últimas noticias sobre días de descanso hoy:

¿Más días de descanso en 2026? Proponen agregar una fecha oficial a la LFT

Qué pasa si no te pagan el aguinaldo en Guanajuato: derechos y pasos legales

Toma tus precauciones: ¿Cerrarán los bancos este Buen Fin 2025? Aquí te lo decimos