El coordinador morenista, Ricardo Monreal, anunció este lunes 10 de noviembre que solicitará al presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Leonel Godoy, suspender temporalmente el debate “para dar espacio a un análisis más amplio”.
“Si nos asiste la razón política y social, no tenemos que precipitarnos en un tema tan importante”, declaró Monreal durante conferencia de prensa.
El legislador aseguró que los líderes parlamentarios del PAN, PRI, PT y Partido Verde le pidieron no acelerar la aprobación del proyecto.

“Me han solicitado esperar unos días para analizarlo con mayor profundidad. Consideran que hacerlo ahora sería un albazo”, agregó.
¿Qué plantea la reforma a la revocación de mandato?
La propuesta fue presentada por Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena, y busca modificar las fracciones VIII y IX del artículo 35 constitucional.
El objetivo es que la consulta de revocación de mandato se realice el mismo día de las elecciones intermedias, cuando se renuevan las 500 diputaciones federales y 15 gubernaturas, de las cuales 12 actualmente están en manos de Morena y sus aliados.
El texto señala que el ejercicio “se realizará mediante votación libre, directa y secreta el mismo día y durante la jornada electoral ordinaria para elegir diputadas y diputados al Congreso de la Unión”.

Durante el sexenio anterior, Andrés Manuel López Obrador también impulsó que su revocación de mandato coincidiera con los comicios intermedios; sin embargo, su propuesta no prosperó y la consulta se llevó a cabo hasta 2022, con una participación de 15.1 millones de personas, de las cuales el 92% votó por su permanencia.
El PRI y otros partidos opositores acusaron a Morena de buscar una ventaja política con la reforma.
Rubén Moreira, coordinador de los diputados priistas, ironizó sobre el argumento de que el cambio busca ahorrar recursos.

“No se trata de eficiencia, sino de miedo. Temen perder la mayoría calificada en la Cámara de Diputados”, señaló.
De acuerdo con el tricolor, esta reforma tiene el propósito de “meter” a la presidenta Claudia Sheinbaum en las boletas electorales de 2027 y utilizar su imagen para influir en el voto.
“La iniciativa atenta contra la democracia mexicana”, advirtió el PRI en un comunicado.
