Salamanca, Gto.- Héctor Ortega Razo, secretario de comercialización y cosechas de la CNC estatal, dijo que en este momento no hay quien quiera comprar el maíz y la mayoría de las bodegas están cerradas, “en mi caso coseché una parcela, llené los camiones y tuve que llevar el grano a unas bodegas donde me lo recibieron, pero sin precio; y esto está pasando cuando se viene lo más fuerte de la cosecha”, precisó.

El líder campesino dijo en este momento “estamos en un problema mucho muy grande todos los agricultores y nos estamos enfrentando al gobierno federal con impotencia que dice que la bolsa de futuros de Chicago define los precios; pero en esa bolsa cotiza el maíz amarillo, el transgénico, no el maíz blanco; este grano blanco que se produce en México, debiera tener un sobreprecio sobre el transgénico que produce Estados Unidos.

Líder campesino alerta sobre paralización de cosecha de maíz por falta de compradores en Guanajuato
Líder campesino alerta sobre paralización de cosecha de maíz por falta de compradores en Guanajuato

Creo que en México hay “huachicoleo” del grano, porque las harineras están metiendo el maíz amarillo transgénico que viene para el ganado a un proceso donde lo blanquean y lo venden como blanco; aunado a que en este momento no hay quien compre el maíz.

“Las bodegas que se dedican a la compra de este maíz, no las han abierto, algunos nos dicen déjalo ahí, pero no hay precio, solo lo depositamos y por eso mucha gente no quiere seguir cosechando de esa manera; por eso se está atrasando la cosecha; demasiado porque se está paralizando y es peligroso que el maíz se queda en la parcela porque se empieza a caer; la cosecha que está madura con un viento fuerte se empieza a caer y así ya no lo puede juntar la trilladora, es una perdida grande la que se tiene.

Líder campesino alerta sobre paralización de cosecha de maíz por falta de compradores en Guanajuato
Líder campesino alerta sobre paralización de cosecha de maíz por falta de compradores en Guanajuato

Hace falta la mano del gobierno

Hace falta la mano del gobierno, de la Secretaría de Economía, porque está permitiendo el ingreso de tanto grano, en el momento que está saturado de este grano el Estado; no es posible; no es posible que nuestro grano de maíz blanco, de calidad, está compitiendo con el maíz transgénico, porque ese es el que cotiza en la bolsa de futuros; el transgénico, el amarillo, el que viene para el ganado, no para el consumo humano y nos dejan a la buena de Dios, porque nadie dice nada, todos están callados, nadie quiere hablar, todos quedamos miedo.

Ortega Razo, dijo que hasta este momento se ha cosechado apenas se ha cosechado un 20, 25 por ciento cuando mucho, porque la desesperación es grande de parte de los campesinos porque tienen compromisos que no han podido pagar, “por eso estamos entre la espada y la pared; tenemos que pagar, pero no hay mercado para el maíz”, lamentó.

Dijo las regiones más aventajadas en la cosecha es Acámbaro y también Salamanca, pero la mayoría de la gente no queremos malbaratar nuestro grano, precisó.