Salamanca, Gto.- Ni el intenso viento frío que se registró este lunes logró dispersar la contaminación ambiental. A las 16:30 horas, el Comité Técnico de Contingencia activó precontingencia en Salamanca por altas concentraciones de dióxido de azufre (SO₂), la tercera en lo que va del año. Además, la red de monitoreo estatal indica que en Celaya se tiene una calidad del aire extremadamente mala, pero por partículas menores a 10 micras (PM10).
En el caso de Salamanca, con la clave ASA-101125-05, se activó la precontingencia ambiental luego de que las concentraciones de SO₂ alcanzaron 118.23 partes por billón (ppb) en el promedio móvil y 196.21 ppb en el promedio horario, de acuerdo con la estación de medición Cruz Roja.
Se recomienda a la población tomar medidas preventivas, como evitar realizar actividades físicas y vigorosas al aire libre, acudir al médico si se detecta alguna molestia o alteración respiratoria, permanecer en espacios interiores y mantener las ventanas cerradas. Además, se hace un llamado a la ciudadanía para evitar quemas y el uso de pirotecnia.

De acuerdo con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, en Salamanca se decretó precontingencia por tener muy mala calidad del aire. Desde las primeras horas de este lunes se registraron altas concentraciones de SO₂, que se mantuvieron hasta las 18:00 horas, cuando se alcanzó el pico más alto, según el reporte publicado en la página de la Secretaría.
Mientras la estación de monitoreo Cruz Roja reporta una calidad del aire extremadamente mala, las estaciones DIF y Nativitas se reportan con calidad del aire “muy mala” por SO₂.
El dióxido de azufre provoca irritación en ojos, nariz, garganta y pulmones, pudiendo causar problemas respiratorios como tos, falta de aire y bronquitis. A nivel ambiental, genera la formación de lluvia ácida, que daña la vegetación, los suelos y los edificios.

Este contaminante es generado principalmente en la zona por la combustión de combustibles fósiles con azufre, como carbón y petróleo, en centrales eléctricas, industrias y motores de vehículos.
En el caso del municipio de Celaya, también se reporta una calidad del aire “muy mala”, según la medición de la estación Tecnológico, donde las PM10 incrementaron su concentración y pueden afectar a la población por su alta densidad. Por ello, se recomienda proteger a menores de edad y adultos mayores, y evitar actividades al aire libre.
Las partículas PM10 se generan tanto por fuentes naturales, como el polvo del suelo y la ceniza de quemas, como por procesos industriales, quema de combustibles en vehículos y calefacción, actividades de construcción, manejo de la tierra y quemas agrícolas.
Últimas noticias en Salamanca hoy
Maestra Lolita en Salamanca ha dedicado su vida a educar desde hace 45 años
Salamanca: Parque Xonotli, entre la siembra y la presión industrial
Vecinos de Salamanca exigen pavimentación urgente en calle principal de colonia San Isidro
