Ciudad de México, México.– El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció la puesta en marcha de la Cédula de Datos Fiscales (CDF), una herramienta digital que permite a los contribuyentes compartir su información fiscal de manera rápida y segura, sin necesidad de acudir a oficinas o utilizar la e.firma.

Aunque no sustituye la Constancia de Situación Fiscal (CSF), la CDF se perfila como una alternativa práctica para personas físicas que necesitan entregar sus datos a empleadores, negocios o proveedores para emitir facturas o registrarse en sistemas administrativos.

¿Qué es y para qué sirve la Cédula de Datos Fiscales?

El SAT presentó la Cédula de Datos Fiscales, un documento digital para compartir datos fiscales básicos sin usar la firma electrónica (Foto: Twitter)

La Cédula de Datos Fiscales concentra la información esencial del contribuyente:

  • Nombre o razón social
  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
  • Régimen fiscal
  • Domicilio y código postal
  • Datos para la emisión de comprobantes fiscales digitales (CFDI)

Aunque su presentación no es obligatoria para facturar, el SAT recomienda su uso, ya que reduce errores en la emisión de facturas electrónicas y asegura que los datos coincidan con los registros oficiales.

En algunos casos, comercios y empresas han comenzado a solicitar la CDF por encima de la Constancia de Situación Fiscal, especialmente para verificar la autenticidad de los datos fiscales sin requerir documentos adicionales.

¿Quiénes pueden tramitar la Cédula de Datos Fiscales?

El SAT presentó la Cédula de Datos Fiscales, un documento digital para compartir datos fiscales básicos sin usar la firma electrónica (Foto: Twitter)

Este nuevo documento está disponible solo para personas físicas que ya tengan su RFC registrado ante el SAT.
El trámite es gratuito, totalmente en línea y sin necesidad de e.firma, lo que lo hace accesible para cualquier contribuyente.

  • Requisitos para obtener la CDF
  • Para tramitar la Cédula de Datos Fiscales se necesita:
  • RFC o CURP vigente.
  • Correo electrónico registrado ante el SAT, donde se enviará el enlace de descarga.

El proceso es sencillo y puede realizarse en cualquier momento desde el portal oficial del SAT.

Pasos para tramitar la CDF en línea

Ingresa al portal del SAT y selecciona la opción “Cédula de Datos Fiscales”.

  • Captura tu RFC o CURP.
  • Acepta los términos y condiciones.
  • El sistema mostrará los correos electrónicos asociados a tu registro.
  • Elige uno y espera el correo con el enlace temporal (vigente por 3 horas) para descargar tu cédula en formato PDF.

Ventajas de contar con la CDF

El SAT presentó la Cédula de Datos Fiscales, un documento digital para compartir datos fiscales básicos sin usar la firma electrónica (Foto: Twitter)

  • Evita errores en la facturación electrónica (CFDI).
  • Permite compartir datos fiscales básicos sin revelar información sensible.
  • Ahorra tiempo al eliminar la necesidad de acudir a una oficina del SAT.
  • Es 100 % digital, gratuita y accesible desde cualquier dispositivo.

¿Cuándo actualizar tu Cédula de Datos Fiscales?

El SAT recomienda actualizar la CDF cada vez que el contribuyente:

  • Cambie su domicilio fiscal o régimen fiscal.
  • Modifique sus datos personales registrados.
  • No la haya actualizado en varios meses.

Contar con una versión vigente ayuda a evitar errores al emitir facturas y garantiza que los datos sean aceptados por empleadores o proveedores.