Guanajuato, Gto.- El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) advirtió que se reactivará el paro de agricultores de maíz el martes 24 de noviembre en aduanas y con bloqueos carreteros en exigencia de un precio justo al maíz, seguimiento a las peticiones pasadas y en contra de la Ley de Agua.
Así se dio a conocer en una conferencia de prensa en el Zócalo. El objetivo del paro es detener el tránsito de mercancías y se sumarán los grupos Movimiento Agrario Campesino, el Frente Nacional de Productores y Consumidores de Maíz y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC).

“No vamos a obstruir el paso de los vehículos privados y de transporte de pasajeros. Además, se va a concretar lo que ya habíamos anunciado anteriormente, la toma de las aduanas”, se explicó en el anuncio.
La alianza entre transportistas y agricultores se dio a conocer de voz de Eraclio Rodríguez Gómez, dirigente del FNRCM, de la siguiente manera:
“Hay una estrecha relación entre los productores del campo y los transportistas. Si no fuera por ellos, no sería posible que pudiéramos llevar los alimentos a las mesas (…) Y ellos también están siendo agraviados, asaltados en las carreteras, les cobran derecho de piso (extorsión)”.
El paro de los agricultores exigen cinco demandas para no reactivarse
La nueva movilización será una medida de los productores de maíz y transportistas, en apoyo a los agricultores, para presionar al gobierno y ser atendidos directamente por la presidenta Claudia Sheinbaum. Para evitar la reactivación del paro, los afectados solicitan el cumplimiento de cinco demandas principales:

- El reconocimiento de la agricultura nacional en los intereses comerciales del Gobierno Federal
- Revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para excluir granos básicos del acuerdo
- La creación o reactivación de una banca de desarrollo para el campo, eliminada durante la administración de Andrés Manuel López Obrador
- Planeación agrícola nacional y precios de garantía para todo el sector. Se pide que los precios sean publicados para conocimiento público
- Rechazo a la Ley de Aguas Nacionales. Se pide una revisión con el FNRCM presente.
La Ley de Agua o Ley de Aguas Nacionales establece las concesiones para el uso del agua que ya no podrá ser transmitida entre particulares, sino que vuelve la asignación a la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA). La crítica a la ley se fundamenta en que esta distorsiona las concesiones para riego, consumo humano e industrial.
“Es una ley regresiva que nos despoja de los derechos ganados por los agricultores con las concesiones de agua; pone en riesgo la estabilidad de nuestras familias, nuestras inversiones y el crecimiento económico del campo”, mencionó Eraclio Rodríguez.

Los acuerdos logrados en el paro de agricultores pasado
A pesar de la gran movilización que se espera el 24 de noviembre, desde la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar, los productores se deslindaron de la protesta, pues el sector aseguró que el lunes 10 se llegó a un acuerdo con las autoridades y este ya se encuentra publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Desde ahora, toda importación de caña de azúcar pagará un impuesto del 156% sobre su valor, lo que enriquecerá al sector, asegura Javier Sánchez, líder de la unión.
Claudia Sheinbaum, en conjunto con la Secretaría de Agricultura, establecieron los siguientes acuerdos para productores de maíz blanco que los agricultores niegan haber aceptado.
- $950 la tonelada de maíz
- Acceso a créditos y apoyos seguros a pequeños y medianos productores
- El Sistema del Ordenamiento del Campo y la comercialización del maíz
- Mesa de diálogo con autoridades estatales y federales con productores y compradores
- Liberación de carreteras por el paro

Últimas noticias sobre el paro de productores:
Productores de maíz advierten nuevo paro nacional el 24 de noviembre si no hay respuesta del gobierno
¿Qué carreteras podrían cerrar por el tercer paro agrícola en Guanajuato?
Transportistas y agricultores anuncian nuevo paro nacional; Guanajuato volvería a sumarse
