Ciudad de México, México.- El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer este miércoles los resultados de una amplia investigación que permitió desmantelar una red de lavado de dinero en casinos del país. De acuerdo con las autoridades, los establecimientos suspendidos por la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recurrían a identidades robadas y falsos ganadores para ocultar recursos de origen ilícito.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que se detectaron 13 establecimientos de juegos y sorteos, tanto físicos como en línea, con operaciones irregulares en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México.

El Gobierno federal detectó 13 casinos, físicos y virtuales, que lavaban dinero con identidades falsas y transferencias internacionales irregulares (Foto: Twitter)

“Gracias al trabajo conjunto entre instituciones del Gabinete de Seguridad, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF), se identificaron patrones de riesgo, irregularidades fiscales, operaciones inusuales y vínculos financieros transnacionales que ponían en riesgo la integridad del sistema financiero”, explicó Harfuch.

El titular de la SSPC subrayó que los casinos físicos y virtuales son un sector con alto riesgo de lavado de dinero, debido al manejo constante de efectivo y transacciones digitales. En este contexto, la UIF realizó un análisis integral de información bancaria, fiscal y societaria, lo que permitió detectar estructuras financieras complejas y flujos sospechosos hacia el extranjero.

Entre los principales hallazgos destacan:

  • Casinos que simulaban operaciones fiscales y dispersaban recursos entre filiales con declaraciones en cero.
  • Transferencias internacionales sin justificar hacia Rumania, Suiza y Estados Unidos.
  • Plataformas digitales no supervisadas que enviaban pagos a Malta y Emiratos Árabes Unidos, fuera de la regulación mexicana.
El Gobierno federal detectó 13 casinos, físicos y virtuales, que lavaban dinero con identidades falsas y transferencias internacionales irregulares (Foto: Twitter)

Además, Harfuch destacó la cooperación con agencias internacionales como FinCEN y OFAC del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, lo que permitió fortalecer la capacidad del Estado mexicano para prevenir y desmantelar estructuras financieras ilícitas.

Derivado de las investigaciones, el Gobierno federal implementó diversas medidas:

  • Suspensión temporal de casinos físicos que incumplieron la ley.
  • Bloqueo de sitios web de plataformas de apuestas no autorizadas.
  • Congelamiento de cuentas bancarias relacionadas con actividades irregulares.
  • Denuncias ante la FGR por operaciones con recursos de procedencia ilícita.
  • Revisión fiscal a cargo de la Procuraduría Fiscal de la Federación.
El Gobierno federal detectó 13 casinos, físicos y virtuales, que lavaban dinero con identidades falsas y transferencias internacionales irregulares (Foto: Twitter)

Finalmente, García Harfuch adelantó que el Gobierno iniciará una etapa de prevención inteligente, en la que se aplicarán modelos predictivos con inteligencia artificial y mecanismos de detección temprana para identificar conductas financieras inusuales antes de que afecten el sistema económico.

“Con estas acciones pasamos de la reacción a la anticipación. Solo con inteligencia y cooperación institucional podremos garantizar que el sector de juegos opere con integridad y transparencia”, concluyó el secretario.