¿Qué son las Leónidas?

Las Leónidas son una lluvia de meteoros cuyo radiante —el punto del que parecen provenir— se ubica en la constelación de Leo. Este fenómeno ocurre cada año cuando la Tierra atraviesa los restos de polvo y partículas del cometa 55P/Tempel-Tuttle.
Los meteoros de las Leónidas son reconocidos entre los más rápidos y brillantes, desplazándose a más de 71 kilómetros por segundo, unas 200 veces más veloces que una bala de rifle. Su característico resplandor verde azulado y las estelas luminosas que dejan al cruzar la atmósfera las convierten en una de las lluvias más espectaculares del calendario astronómico.
Cuándo ver la lluvia de Leónidas 2025

El fenómeno estará activo del 6 al 30 de noviembre, pero su máxima actividad ocurrirá entre el 16 y 17 de noviembre, alcanzando el pico alrededor de las 18:00 horas GMT del día 17, según datos del portal especializado Star Walk.
Durante esas noches, se podrán observar entre 10 y 20 meteoros por hora, sin necesidad de telescopio ni binoculares. Además, la coincidencia con la fase de Luna Nueva garantizará excelentes condiciones de visibilidad, ya que el brillo lunar no interferirá.
¿Dónde y cómo observar las Leónidas?
Aunque el radiante se encuentra en la constelación de Leo, no es necesario mirar directamente hacia ella. Lo ideal es mantener la vista en una zona amplia del cielo oscuro, preferentemente lejos de las luces de la ciudad.
Consejos para disfrutar el evento:
- Busca un lugar alejado de la contaminación lumínica.
- No utilices instrumentos ópticos; a simple vista podrás captar más meteoros.
- Permite que tus ojos se adapten a la oscuridad durante al menos 15 minutos.
- Lleva abrigo, una manta o silla reclinable para disfrutar cómodamente del espectáculo.
- También puedes usar aplicaciones como Star Walk o SkyView para localizar la constelación de Leo y seguir la trayectoria de los meteoros.

Las Leónidas no solo son una lluvia de estrellas más: en 1833 se convirtieron en una auténtica tormenta de meteoros, cuando el cielo nocturno se iluminó con más de 100 mil destellos por hora. Este fenómeno cambió la historia de la astronomía, pues inspiró al científico Denison Olmsted a proponer que los meteoros provenían del espacio, y no de la atmósfera terrestre.
Desde entonces, las Leónidas se han convertido en uno de los eventos astronómicos más esperados por observadores, científicos y amantes del cosmos.
