Guanajuato, Gto.- Bajo consignas como “solución, solución. No queremos represión”, maestros de la Coordinación Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se plantaron cerca del Palacio Nacional e intentaron derribar las vallas de protección en protesta a la Ley del Instituto del Seguro Social (IMSS).
Los docentes comenzaron su Jornada Nacional de la Lucha de 48 horas alrededor de las 5:00 de hoy, 13 de noviembre, para entablar diálogo con la presidenta Claudia Sheibaum. Se trasladaron desde la Plaza de la Constitución a la calle Correo Mayor alrededor de las 6:45 donde comenzaron los disturbios.
¿Cómo fue la protesta del CNTE en Palacio Nacional?
Al llegar a la plancha del Zócalo se acercaron a Palacio Nacional para encontrarlo protegido con vallas metálicas de tres maestros de altura. Después de un rato de gritar y no conseguir respuesta, intentaron derribar las vallas con empujones y golpes, sin embargo, solo llegaron a doblarlas.

Policías del Palacio Nacional respondieron a los golpes de las vallas desde dentro con polvo de extintores y gases irritantes, para causar picazón en la garganta y comezón en los ojos. Entre consignas como “esta valla se va a caer”, los manifestantes insistieron en sus acciones. Mientras todo sucedía, desde dentro se preparaba la “Mañanera del Pueblo”.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) se movilizaron. Un grupo, presuntamente de ex miembros del grupo de granaderos, formó una valla humana para impedir el avance de los elementos, pero momentos después se reportaron empujones entre policías y profesores. El momento duró alrededor de una hora.
Profesores del CNTE acusaron al gobierno de represión policial, sin embargo, confirmaron que seguirán las protestas hacia el Congreso de la Unión en la Cámara de Diputados donde harán un plantón hasta que sus demandas sean escuchadas. Se reporta que ya hay casas de campaña instaladas.

El enfrentamiento entre policías y maestros del CNTE se prolongó por alrededor de una hora. | X
“Maestros y trabajadores de la educación no estamos de acuerdo con este trato por parte de estos policías. La presidenta Claudia Sheinbaum está diciendo nuevamente que han atendido nuestras demandas. Mentira, no es cierto, no nos han atendido, nada está resuelto. No vamos a caer en una provocación ocasiones que alguno de nuestros compañeros salga lastimado”, dijo el profesor Pedro Hernández, secretario general de la sección 9 de CNTE.
La manifestación de hoy hecha por profesores del CNTE de Chiapas, CDMX, Oaxaca y Zacatecas es una protesta a la eliminación inmediata de la Ley del IMSS y la reforma educativa de 2019 y mejores condiciones para escuelas rurales. Aunque el gobierno ha anunciado mejoras laborales y educativas, el CNTE afirma que son insuficientes.
La respuesta de Sheinbaum a las vallas del Palacio Nacional
El Palacio Nacional se encuentra protegido con vallas previo a la marcha de la Generación Z programada para el viernes 15 de noviembre y a modo de prevención para evitar confrontaciones violentas y la irrupción de un “bloque negro”.

El Palacio Nacional ya se encuentra protegido para la marcha de la Generación Z del 15 de noviembre | X
“El jueves recibimos información de que un grupo de maestros de la CNTE quería manifestarse y bloquear el Palacio Nacional. Ustedes vivieron la última vez: hubo acciones violentas que a lo mejor no eran de los maestros, sino de algunos provocadores. Pero lo que buscamos es evitar eso”, explicó Sheinbaum.
Acorde con la mandataria, esta medida busca proteger el Palacio Nacional y a los elementos policiales. El cuidado del edificio es una responsabilidad como “símbolo de nuestro país” y monumento histórico, argumenta Sheinbaum. Ante las acusaciones de un bloque negro, Pedo Hernández subrayó:
“Nuestra lucha es legítima. Por supuesto que no tiene que ver nada con otras expresiones y nos parece que debe hacerse un deslinde muy claro sobre esta pretensión de decirnos que somos parte de un bloque conservador o de una oposición que no permite avances”.

Últimas noticias sobre manifestaciones:
Paro de agricultores amenaza con reactivarse el 24, ¿qué exigen para no hacerlo?
‘‘No es muy de la generación Z”, dice Sheinbaum sobre Vicente Fox en marcha del 15 de noviembre
¿Hay paro o movilización programada en Guanajuato este 15 de noviembre? Esto sabemos
