Guanajuato, Gto.- Los productores de maíz y caña de azúcar han avanzado en hacerse escuchar en mesas de diálogo e incluso han pactado acuerdos con las autoridades correspondientes federales, sin embargo, se espera avanzar en soluciones concretas antes del paro de agricultores el 24 de noviembre.
Los esfuerzos por frenar las movilizaciones de los agricultores mantienen a las autoridades federales y estatales en trabajos conjuntos para crear apoyos e intentar fijar precios beneficiosos. Los agricultores de maíz pactaron dos acuerdos con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Urbano, Julio Berdaguer, en el Congreso de la Unión.
¿Qué se sabe de los acuerdos del paro de agricultores?
El martes 12, los productores de maíz entraron al Congreso de la Unión, donde acordaron reunirse en la Cámara de Diputados para revisar los artículos conflictivos de la Ley de Aguas Nacionales y avanzar en la creación de un nuevo modelo de agricultura para todo el país.

De acuerdo con Eraclio ‘Yako’ Rodróguez, líder del Frente Nacional para el Rescate del Campo (FNRCM), uno de los acuerdos fue establecer dos mesas de diálogo. En una se hablará de la revisión de la legislación y la segunda servirá para la redacción y corrección de los artículos. Sobre esto agregó,
“Por lo menos alcanzamos algunos acuerdos, uno de ellos es poder trabajar en cómo debe quedar el articulado de la ley”.
El segundo acuerdo consiste en instalar una mesa de trabajo para construir un nuevo sistema de agricultura nacional que contemple el control del mercado, seguridad del campo, la creación de un banco de apoyo al campo y nuevas formas de financiamiento.

El líder de la FNRCM dijo que las conversaciones solo se llevarán a cabo con campesinos, legisladores de las comisiones de Agricultura, de Presupuesto, la presidenta de la Comisión de Agricultura del Senado y el presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos presentes.
El líder también afirmó que la presidenta “ya se dio cuenta de que sus funcionarios no le estaban diciendo la verdad” sobre la realidad del campo. Espera lograr acuerdos sólidos antes del 24 de noviembre, de lo contrario, se hará presión a través de un nuevo paro enfocado en el cierre de entrada y salida de mercancías en las aduanas y con bloqueos carreteros.
Se levanta paro de productores de caña de azúcar tras lograr acuerdos
Por su parte, los productores de caña de azúcar levantaron su propio plantón en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) después de lograr un acuerdo federal. Con la promesa de entablar diálogo con la secretaría el 19, los cañeros se deslindan del paro del 24 de noviembre. Similar a los productores de maíz, los agricultores de caña solicitan:

- Precio fijo a la tonelada de caña (proponen 300 pesos por tonelada)
- Cierre total de importaciones de azúcar
- Creación de un mecanismo financiero que garantice la continuidad de las cosechas
Últimas noticias sobre protestas hoy:
Sheinbaum promete escuchar a la Generación Z y responde a críticas
Convocatorias para marchas de ‘Generación Z’ en Guanajuato no provienen de jóvenes
Visita de Gerardo Noroña a Guanajuato termina entre protestas, gritos y cuestionamientos
