Ciudad de México, México.– La Generación Z se ha convertido en una de las fuerzas sociales y culturales más influyentes del mundo. Su presencia en redes sociales, su forma de consumir contenido y su visión crítica del entorno han transformado la manera en que se comunica, se aprende y se participa en la vida pública. Nacidos en plena era tecnológica, estos jóvenes crecieron entre pantallas, plataformas y un acceso constante a la información, lo que les ha permitido desarrollar una conciencia social y ambiental más profunda que generaciones anteriores.
¿Qué es la Generación Z?

La Generación Z —también llamada centennials o zoomers— es el grupo demográfico que sigue a los millennials y precede a la Generación Alfa. Su principal característica es haber crecido rodeados de tecnología: smartphones, redes sociales, buscadores y videojuegos en línea forman parte esencial de su vida cotidiana desde edades tempranas.
Este entorno digital moldeó su manera de pensar, comunicarse y consumir noticias, haciendo de los Gen Z una generación informada, diversa y altamente crítica. Sus valores se centran en la autenticidad, la inclusión, la responsabilidad ambiental y la participación activa en causas sociales. Estas preferencias han obligado a marcas, empresas y medios a reinventar sus estrategias de comunicación para conectar con ellos.
¿Cuáles son las edades de la Generación Z?
De acuerdo con instituciones como Pew Research Center y consultoras como McKinsey & Company, la Generación Z está conformada por personas nacidas entre 1997 y 2012.
En 2025, esto significa que sus integrantes tienen entre 13 y 28 años.
Los mayores ya participan en el mercado laboral y en la vida política, mientras que los más jóvenes continúan sus estudios en secundaria, preparatoria o universidad. Esta amplia diferencia de edades convierte a la Gen Z en un grupo diverso que combina adolescencia digital, juventud creativa y una adultez emergente que marca nuevas tendencias.
¿Quiénes pertenecen a la Generación Z?

A la Generación Z pertenecen quienes crecieron después del auge del internet y durante la expansión global de los teléfonos inteligentes. Son jóvenes que consideran natural buscar información en Google, aprender con tutoriales, crear contenido para TikTok o YouTube y socializar a través de videollamadas o videojuegos en línea.
Entre las figuras culturalmente vinculadas a este grupo se encuentran artistas como Billie Eilish (2001), referentes globales como Zendaya (1996, frontera entre millennial y Gen Z), e incluso íconos musicales como Bad Bunny (1994), cuya influencia es central para los zoomers pese a no pertenecer directamente al rango generacional. También destacan jóvenes activistas, científicos y creadores digitales que impulsan debates globales sobre cambio climático, derechos humanos y equidad tecnológica.
¿Cuántos años tienen actualmente los integrantes de la Generación Z?
Hoy en día, los zoomers más jóvenes tienen 13 años, mientras que los mayores ya alcanzan los 28 años.
En esta transición:
Los adolescentes Gen Z aprenden de manera visual, prefieren formatos breves y valoran la inmediatez.
Los adultos jóvenes del mismo grupo priorizan la flexibilidad laboral, el bienestar mental y el consumo consciente, buscando marcas transparentes y con propósito social.
Otras generaciones: ¿cómo se clasifican?

La clasificación generacional es una herramienta sociológica que permite comprender los cambios en el comportamiento humano a través del tiempo. Estas son las principales generaciones reconocidas:
- Generación Silenciosa (1928-1945): marcada por la posguerra, tradicional y disciplinada.
- Baby Boomers (1946-1964): crecieron en un periodo de prosperidad económica y expansión demográfica.
- Generación X (1965-1980): vivieron el inicio de la globalización y la transición al mundo digital.
- Millennials (1981-1996): primeros en adoptar internet a gran escala y transformadores del consumo digital.
- Generación Alfa (desde 2013): hijos de millennials, completamente nativos digitales y rodeados de inteligencia artificial desde su nacimiento.
Cada generación refleja un contexto histórico diferente que influye en sus valores, hábitos y visión del futuro.
¿Qué significa la bandera pirata en One Piece y qué relación tiene con la Gen Z?
En el universo de One Piece, la bandera pirata —el Jolly Roger— simboliza la identidad de cada tripulación. Entre los Sombrero de Paja, liderados por Monkey D. Luffy, la insignia muestra una calavera sonriente con un sombrero de paja, emblema de aventura, libertad y lealtad.
Para muchos jóvenes de la Generación Z, esta bandera ha trascendido el anime y se ha convertido en un símbolo cultural: representa el deseo de romper moldes, perseguir sueños, desafiar la autoridad y mantener la esperanza incluso en momentos de incertidumbre. Un espíritu que refleja a la perfección la esencia rebelde, creativa y resiliente de esta generación.
