Salamanca, Gto.- Los salmantinos respiran mala calidad del aire cerca de la mitad del año. De acuerdo a la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, de enero al 11 de noviembre del 2025 se registran 55 días fuera de Norma para Partículas Menores a 10 micrómetros (PM10) y 123 días fuera de norma por SO2 (Dióxido de Azufre).

Las cifras del 2024, indican que en este municipio se registraron 50 días fuera de lo establecido por la NOM-025-SSA1-2021 para el contaminante Partículas menores a 10 micrómetros (PM10) y 173 días fuera de norma para el SO2 (Dióxido de Azufre) de acuerdo con la NOM-022-SSA1-2019, por lo que la población estuvo expuesta a la mala calidad del aire por tiempo prolongado; en este mismo año se registraron 1,253 quemas a cielo abierto, de las cuales el 64% correspondió quemas de pastizales en zonas urbanas.

En tanto que de enero al 11 de noviembre del 2025, se tienen registradas 1,190 quemas a cielo abierto, de las cuales el 67% corresponde a quemas de pastizales en zona urbana, seguido de incendios de vehículos y casas con un 17% y quema basura con un 10%.

La SAMA precisó que para la atención de quemas a cielo abierto, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente desarrolló el plan de atención a temporada invernal el cual tiene como objetivo fortalecer la comunicación oportuna, la acción coordinada y el trabajo en equipo.

Entre algunas de las acciones destacan recorridos con dos motobombas para mitigación de quemas a pie de carretera, apoyo a municipios para desarrollo de su plan te atención temporada invernal, integración de datos estadísticos de quemas a cielo abierto, integración de directorio operativo para atención coordinada de quemas, envío de comunicados a los Presidentes Municipales cuando se incrementen niveles de contaminante, envío de oficios para atención de sitios de disposición final, y quemas a cielo abierto.

Además, se han emitido recomendaciones a los municipios como que limpien los derechos de canales, drenes, caminos vecinales y lotes baldíos; que se riegue la obra pública en zona urbana, que haya más control de quema en los hornos ladrilleros, agilizar el tránsito de vehículos, reforzar la inspección y vigilancia para mitigar las quemas a cielo abierto y riego en zonas generadoras de partículas como las canchas de futbol, caminos sin pavimentar, lotes baldíos entre otros.

En lo que va del año 2025 se han registrado en el municipio de Salamanca 5 pre contingencias, 3 de ellas por SO2 y 2 por PM10 y hasta este momento en lo que va del 2025 no se ha activado ninguna fase de Vulnerabilidad Atmosférica.

¿Qué daños a la salud causa la mala calidad del aire en Salamanca?

Las PM10 afectan la salud al causar problemas respiratorios como irritación de garganta y tos, agravar enfermedades como el asma y reducir la función pulmonar. La exposición prolongada también se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, infartos y muerte prematura, especialmente en personas mayores, niños y quienes tienen afecciones pulmonares.

El dióxido de azufre (SO₂) afecta negativamente el sistema respiratorio, causando irritación en ojos, nariz, garganta y pulmones. Puede provocar tos, sibilancias y mucosidad, y agravar enfermedades como el asma y la bronquitis crónica. Las personas con asma, niños y personas con afecciones cardíacas preexistentes son particularmente sensibles a sus efectos, que empeoran con la actividad física.

Últimas noticias de Salamanca:

Estudiantes del CECyTE Salamanca continúan sufriendo asaltos pese a solicitudes de seguridad

Pese a contaminación en Salamanca, estudiantes eligen carreras automotrices sobre Conservación del Medio Ambiente

Disminuyen quejas por recolección de basura, pero persisten tiraderos clandestinos en Salamanca